Fepade alerta por posibles formas de financiamiento

Santiago Nieto declaró que si se anulan los recursos públicos para los partidos, podrían recibir dinero ilegal por diferentes medios.

La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) alertó por la comisión de futuras anomalías por parte de los partidos políticos, en caso de que la ciudadanía siga con la idea de querer suprimir el financiamiento público a los mismos.

Santiago Nieto, titular de la Fepade, sostuvo que sería “irresponsable” pedir el retiro total del financiamiento público a los partidos, ya que se pueden infiltrar recursos de procedencia ilícita provenientes de ministros de culto y empresarios, así como provocar que las autoridades federales, estatales o municipales desvíen recursos y apoyos sociales para este tipo de causas.

Dicha situación, consideró, pondría en riesgo el proceso electoral de 2018.

“Creo que todos estamos de acuerdo en un discurso en favor de reducir el financiamiento de los partidos políticos, pero creo que es irresponsable decir que se suprima el financiamiento de los partidos.

“Creo que es importante plantear que, ante la supresión del financiamiento público, podemos correr el riesgo de que el financiamiento ilegal de la Federación, de los estados y de los municipios sea condicionado a programas sociales o simplemente algunos recursos provenientes de ministros de culto, empresariado en los términos no señalados por la norma, recursos desde el extranjero o de procedencia ilícita pueden ser un riesgo para el proceso electoral”, dijo.

El funcionario federal resaltó que otra de las prácticas que han detectado es la creación de empresas fantasma.

Concluyó que se suprima o no el financiamiento público de las campañas, los delitos de peculado electoral, el condicionamiento de los apoyos sociales por parte de los gobiernos y los recursos de procedencia ilícita se siguen dando y por ello deberán estar atentos a las elecciones del año entrante.

No han recibido quejas por tarjetas con internet

Por otra parte, la Fiscalía descartó tener alguna denuncia en contra del gobernador Jaime Rodríguez Calderón por entregar tarjetas con internet a jóvenes estudiantes.

Santiago Nieto admitió no tener conocimiento de fondo sobre el caso del mandatario, por lo cual prefirió no emitir un posicionamiento al respecto.

Sin embargo, aclaró que constituiría un delito si a los beneficiarios les recogieran las credenciales de elector o se les pide el voto para algún partido político o candidato.

“Hasta este momento no (ha llegado alguna denuncia por entregar tarjetas con internet).

“Desconozco el caso y creo que sería irresponsable de mi parte hacer un pronunciamiento al respecto, sin embargo creo que lo importante es que nos sometamos a los mandatos de la norma. Lo que está prohibido es condicionar el programa social, es decir la entrega de programas sociales tiene que ser permanente, estemos o no en campaña electoral”, dijo.

El titular de la Fepade estuvo en la ciudad y firmó un convenio con el Tecnológico de Monterrey, con la finalidad de hacer paneles e investigaciones de cara al proceso electoral del 2018.

El documento fue firmado por Arturo Sánchez Gutiérrez, representante del Tecnológico, el propio Santiago Nieto y y Sergio Bernal, vocal ejecutivo de la Junta local del Instituto Nacional Electoral (INE), en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey.

Arturo Sánchez destacó que se tienen que ver los ejemplos de los procesos electorales recientes para ver cómo se pueden enfrentar en el siguiente año unas elecciones más transparentes y limpias.

A detalle

Entre las formas que enumeró Nieto está el condicionamiento de programas sociales, creación de empresas fantasmas y recursos desde el extranjero.

La Fepade no ha recibido ninguna denuncia por las tarjetas con internet que ha distribuido el Gobierno del Estado entre estudiantes.

La Fiscalía firmó un acuerdo con el Tecnológico de Monterrey para hacer paneles de cara a las elecciones de 2018.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.