Estados

IMSS: en febrero estarán rehabilitadas y en operación las guarderías dañadas por 'Otis'

El Instituto Mexicano del Seguro Social destinará alrededor de 8.1 millones de pesos para conseguirlo.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destinará alrededor de 8.1 millones de pesos para recuperar las guarderías dañadas por Otis y en un lapso de tres meses, en febrero de 2024, se encuentren ya en condiciones de prestar servicio, informó el director de Prestaciones Económicas y Sociales, Mauricio Hernández Ávila.

En una evaluación de acciones, Hernández Ávila también informó que también ya se realizó el pagó del 42 por ciento de estas incapacidades en Guerrero, independientemente de contar o no con la dictaminación sobre los trabajadores con lesión o enfermedad Posiblemente Relacionada con el Trabajo (PRT), como consecuencia o no del paso del huracán Otis.

Además, se trabaja en rehabilitar por completo el Hospital General Regional (HGR) 1 Vicente Guerrero, que tuvo más daños en comparación con otros hospitales, y la puesta en operación al 100% de las Unidades de Medicina Familiar (UMF) antes de Navidad.

A ningún trabajador, con o sin vigencia de derechos, se le ha negado la atención al requerir el servicio médico en Acapulco.

El apoyo para la rehabilitación de las guarderías, detalló, ya se está gestionando; en algunos casos ya se activó el pago correspondiente, y en otros todavía se está completando el trámite, pero se avanza en este procedimiento.

Se tenían registrados mil 640 personas usuarias de las guarderías por lo que, añadió, el Consejo Técnico autorizó el pago mensual de ayuda económica a cada una de ellas.

“Alrededor de 8.3 millones de pesos ya se transfirieron a la Representación del IMSS en Guerrero para su distribuir este apoyo”, precisó.

Hernández Ávila agregó que también se implementó una estrategia para localizar vía correo electrónico y por llamadas a todas las personas usuarias del servicio de guardería para informarles de la ayuda económica y el proceso para recibirla.

A la fecha, han recibido la ayuda económica alrededor de 650 personas, y sigue la localización de los demás para que reciban el apoyo.

Como parte de esta estrategia para localizar a los usuarios, se realizó una encuesta para conocer su situación. Como resultado, 51 por ciento de las personas usuarias afirmó que hace el cuidado infantil en casa ante la falta del servicio de guardería; 46% cuenta con acceso a internet; 41% cuenta con energía eléctrica; 33% afirma que perdió su empleo, y el 13% cuenta con acceso a agua potable.

Refirió que, en cuanto a las prestaciones autorizadas en dinero, se ampliaron 37 pensiones, se reanudaron 12 pensiones de riesgo y se suspendió el cobro por tres meses a 5 mil 286 préstamos de pensionados en Acapulco, monto por 3.9 millones de pesos.

También se hizo entrega de 2 mil 472 despensas, tras la donación de mil 618 despensas de la Tienda IMSS de Acapulco, 300 de la sucursal de Cuernavaca, Morelos, y 554 de la filial de Taxco, Guerrero. Estos donativos fueron enviados a los centros de acopio de Fundación IMSS para su distribución.

“Repartimos 2 mil 472, la mayor parte de ellas se entregaron a trabajadores IMSS y sólo 708 se entregaron en una colonia afectada que no había recibido ayuda, que es la colonia Llano Largo. En total beneficiamos a 2 mil 472 familias y 8 mil 899 personas”, explicó.

Por su parte, Zoé Robledo, director general del IMSS informó que el 94 por ciento del empleo se mantiene vigente en Acapulco a partir de tres elementos: una suerte de migración a otros municipios y, en menor caso, a otros estados, y la migración a otro sector.

Robledo indicó que se desarrollará una reunión de trabajo entre el Consejo Técnico del IMSS y la directora de Incorporación y Recaudación, Norma Gabriela López Castañeda, para informar sobre cómo se han desenvuelto las migraciones laborales de un sector a otro.

GGA

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.