Comenzaron los festejos para el Santo Patrono de las causas difíciles, San Judas Tadeo, que tiene miles de devotos en toda la región lagunera.
En San Pedro, Coahuila, San Judas Tadeo, es el santo más venerados después de la Virgen de Guadalupe y muchos sampetrinos comienzan a festejarlo antes de su fecha que es el 29 de octubre.

Tradición con fe
Una de las familias sampetrinas que este fin de semana lo festejó, fue la familia Pérez Martínez, que año con año le demuestra su fe y devoción con danza, rosario y sin faltar la rica reliquia.
Además, antes de los festejos, preparan su vestimenta sin faltar en sus playeras, la imagen de San Judas y los colores blanco, verde y amarillo.
La danza es una tradición en este tipo de eventos religiosos, desde temprana hora se presentan los danzantes, y con sus sones y pasos, veneran al santo milagroso.
Después del mediodía, la gente se reúne en el domicilio de la familia que ya tiene lista la rica reliquia, el asado rojo y sus siete pastas, con la sazón de la cocina Sampetrina.
Venerar a San Judas Tadeo, se convirtió en una tradición en el municipio sampetrino y cada día se suman más devotos. Será el próximo 29 de octubre cuando los festejos sean masivos en el municipio y en toda la región, pero hay familias que lo hacen antes o después de la fecha, de acuerdo a como el tiempo lo permita.
A San Judas Tadeo se le pide intercesión en casos difíciles y desesperados, como problemas de salud, económicos, laborales, familiares o legales. Se le invoca para obtener ayuda en momentos de duda y sufrimiento, cuando los recursos humanos parecen insuficientes. Los devotos le piden consuelo, consiguen una solución visible y rápida, y solicitan fuerza para superar las tribulaciones.
dahh.