Estados

Familia migrante venezolana en búsqueda de atención médica logra llegar a Estados Unidos

La familia enfrentó numerosos desafíos durante su travesía, incluyendo hambre, enfermedades y viajes peligrosos en tren.

Después de un viaje de casi tres meses, Sleider y su familia lograron cruzar a los Estados Unidos para que él pueda recibir atención médica debido a su retraso psicomotor, que afecta su capacidad para caminar y hablar.

Son venezolanos que vivían en Colombia. Ingresaron a México a través de Chiapas, luego se desplazaron a Oaxaca, después a la Ciudad de México para posteriormente llegar a la frontera de Juárez y de ahí a El Paso, Texas.

Este último trayecto, desde la capital del país hasta la frontera de Juárez, que equivale a más de mil 550 kilómetros, lo realizaron a bordo de La Bestia, viajando en el techo de los vagones. Tuvieron que abordar cinco trenes.

Una vez en Juárez, cruzaron el alambre de púas colocado por la Guardia Nacional de Texas junto al Río Bravo, que separa a México de Estados Unidos en esa región, y se entregaron a la Patrulla Fronteriza.

Permanecieron cinco días en un centro de detención y luego fueron liberados, estableciendo una audiencia con un juez federal en Denver, Colorado, para determinar si se les otorgará asilo político. La audiencia está programada para el 19 de septiembre de 2024.

Camino hacia Estados Unidos

Durante el trayecto, enfrentaron hambre, enfermedades y Sleider tuvo que viajar en la espalda de su padrastro.

“Llegamos ahí a Ciudad Juárez y a las 2:00 horas empezó la gente a pasar, bajaron el alambre, como un alambre de púas que hay ahí, y tiramos cobijas y empezaron a pasar lo que fue niños y mujeres, y ahí pues los hombres y llegamos ahí al muro. Llegó la Patrulla Fronteriza y ahí nos recibieron, nos montaron a un autobús, nos llevaron a una parte donde nos tomaron los datos, nos hicieron tirar la ropa y todo lo que traíamos”, relató Mayra Alexandra Palomino Bonilla, madre de Slider.

La familia actualmente reside en El Paso, Texas. Pasan sus días en una plaza pública y sus noches en un refugio, ya que la Policía no les permite pernoctar en ese espacio.

Efrén José Palmera Flores, el jefe de familia, encontró trabajo recolectando chiles en el estado vecino de Texas durante algunos días.

Además, otros miembros de la familia venden dulces en las calles de El Paso para juntar dinero y poder pagar el pasaje de un camión que los llevará al estado de Ohio, donde tienen familiares dispuestos a recibirlos.

“Nos ha tocado un poco fuerte porque duramos, después de que nos entregamos, duramos cinco días allá en migración y pues después de esos cinco días nos sacaron a otro a otro albergue, lo cual era para ver si alguna persona nos podía ayudar, de los que nos va a recibir, a lo del pasaje pues, nosotros no, contamos con una persona que nos va a recibir, pero no hay, no tiene esa comodidad ahorita para mandarnos, si”, cuenta Efrén quien ya tiene dolor en una clavícula por los tramos en que ha debido caminar cargando al adolescente de 15 años.

En búsqueda del sueño americano

La familia anteriormente vivía en Colombia y vendió todos sus bienes para costear el viaje. Ahora sienten que están más cerca de poder acceder a atención médica de calidad para Sleider, algo que no tenían en Venezuela ni en Colombia, y también de lograr el "sueño americano" de una vida mejor.

Su objetivo es obtener un permiso de trabajo, conseguir una vivienda adecuada y asegurarse de tener suficiente comida.

“Él tiene un retraso psicomotor, no camina bien, no habla bien. Mi propósito es ayudarle con terapias, ahorita lo que más le está afectando es una rodilla, es por lo que no puede caminar bien. Llegar allá y esperar a ver que los médicos lo evalúen para ver que más problemas presenta, porque a medida de su discapacidad en Colombia me decían muchas cosas, que va a llegar un tiempo en que él no se va a poder parar y va a necesitar de operaciones”, explicó Mayra.

Además de Sleider, la familia también incluye a dos niños pequeños que han experimentado deshidratación y problemas de salud debido a la falta de defensas, según señaló Mayra.

MO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.