Más Estados

Falta de dinero, obstáculo para la creación de nuevos negocios

Cuatro emprendedores locales detallaron que el mayor reto que enfrentan es tener los recursos económicos para comprar los insumos que se necesitan para los proyectos.

Una de las principales quejas de los emprendedores es la falta de apoyo al iniciar su proyecto, ya sea en efectivo, con préstamos o créditos para arrancar su negocio.

Sin embargo, el problema no debe ser la falta de recursos sino la visión de aquel que busca ser empresario.

Cuatro emprendedores locales platicaron con MILENIO Monterrey, donde detallaron que efectivamente, el mayor reto al que se enfrentan en los primeros momentos de su emprendimiento es el dinero. No todos tienen la liquidez económica para invertir en el material necesario, la compra de materiales, insumos, equipo, contratación de personal o simplemente pagar su propia supervivencia durante los primeros meses (o años) en que probablemente no recibirá ingresos.

Luis Torres ha iniciado a sus 31 años tres negocios, todos enfocados en el sector servicios, el que considera necesita más inversión inicial, ya que se debe pagar renta de local, compra de equipo, contratación de empleados y hasta publicidad.

Insistió en que aunque el dinero sí puede ser una limitante, pero no debe ser lo que detenga la creación de una empresas.

“Muchas veces, los emprendedoes quieren solo ganar premios o tener apoyos del Inadem (Instituto Nacional del Emprendedor) o cualquier otra institución que se les ocurra sin tener realmente una idea de que muchos están en la misma situación y se enojan porque no consiguen el dinero. Pero todos estamos igual, buscando préstamos, créditos, que nuestros papás nos presten, el Gobierno no es tu papá y no tiene por qué estar patrocinando todas las ideas, sólo las que realmente valgan o aporten algo”, consideró.

Muchas veces, el problema va más allá de la falta de dinero. Esto por la falta de visión.

Hay quien tiene el dinero, pero se frustra si a los pocos meses no empieza a ver resultados de su trabajo, añadió Natalia Jiménez Salazar, quien tiene cuatro años impulsando su empresa de textiles y ha logrado exportar sus productos a otros países.

“Aquí no existen quincenas, aguinaldos, fondo de ahorro, y todas las demás prestaciones que tienen los que trabajan en empresas tradicionales.

“Quieren tener 20 mil pesos en la bolsa todo el tiempo porque creen que son empresarios y por eso ya van a ser ricos, es más difícil tener dinero cuando eres emprendedor, a que cuando eres oficinista”, argumentó.

En esto coincidieron Alejandra Aguilar y Luis David Luna, quienes además de trabajar como diseñadores freelance están intentando pagar su boda, la cual ha sido atrasada cuatro veces por falta de dinero.

“Fue una decisión muy difícil pero es una verdadera inversión”, aseguró Aguilar.

“Es muy frustrante pensar que para muchos la opción es emprender porque creen que es sólo cuestión de obtener apoyos gubernamentales, van a tener dinero muy rápido y después van a ser ricos.

Es un riesgo que tienen que tomar, es un hobby, sí, pero es tu vida y es tu trabajo y lo que estarás dejando a tu país o sociedad”, agregó Luna.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.