Integrantes de la Asamblea Popular de Desalojo y Solicitantes de Vivienda en Lucha exigieron al Gobierno de la Ciudad de México detener los desalojos en distintos predios del Centro Histórico, que calificaron de "violentos", ya que después de 39 "despojos", en dos meses, han dejado desamparadas a más de 100 familias.
Aseguraron que le han propuesto a las autoridades capitalinas realizar de manera conjunta un plan emergente mediante el cual se construya vivienda de interés social en más de 43 mil metros cuadrados que se encuentran libres en la zona centro.
(También te recomendamos "Cada día, 8 capitalinos se quedan sin casa... por despojo")
También expresaron que desconocen el estado legal de muchos de los inmuebles de los que fueron despojados; sin embargo, de otros sí han demostrado que han sido donados de manera correcta por lo propietarios.
“Ni la autoridad conoce a los dueños, y ponen a los empresarios por delante. Quiere hacer plazas comerciales. Mancera se ha alineado a los intereses de los grandes capitales extranjeros y nacionales, sobre todo en el rubro inmobiliario. En este modelo de ciudad que están imponiendo no existen las libertades y solo es para los más ricos”, dijo el representante del Comité de Lucha Inquilinaria del Centro, Francisco Alvarado.
Derivado de lo anterior, organizaciones civiles realizarán “una ofensiva pacífica”, la cual consistirá en lanzar cohetones en el exterior de diferentes dependencias capitalinas, principalmente la Secretaría de Seguridad Pública y la Autoridad del Espacio Público, para “mostrar que están organizados y no le temen a la represión”.
Prevén concentrarse este jueves, a las 10 de la mañana, en las oficinas principales del Gobierno de la Ciudad de México, además del 15 y el 17 de septiembre, puesto que se llevará a cabo la instalación de la Asamblea Constituyente y el cuarto informe del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, respectivamente.
“No le tememos a la represión del gobierno, por el contrario, pretendemos el diálogo con las autoridades para llegar a un acuerdo. No queremos que nos arrebaten nuestro patrimonio y sobre todo la dignidad humana. Ahorita estamos viviendo en la calle o en casa de familiares”, expuso.
MSP