Arroyos y zonas naturales de Tijuana son afectados por la acumulación de basura, por lo que se busca que la población colabore protegiendo y limpiandolos, ya que hay ecosistemas que resultan afectados y además mucha de esta basura llega al mar, explicó Aníbal Méndez, coordinador del Colectivo Chilpancingo Pro-justicia ambiental y organizador comunitario de la coalición de salud ambiental de San Diego (EHC).
Así, Méndez refirió que la Organización Mundial de la Salud recomienda tener por lo menos un metro de áreas verdes por habitante, reveló que en base a este parámetro Tijuana no llega a cubrir ni medio metro, de ahí la importancia de mantener las áreas naturales existentes.
"La zona arbolada del Arroyo Alamar no es un parque, es un ecosistema entonces tiene un valor muchísimo más grande porque presta servicios ambientales más importantes" aseguró.
Es ese sentido el coordinador de este Colectivo convocó a los interesados a asistir de manera gratuita, a una lunada y campamento en la zona arbolada de este arroyo, que será el próximo viernes 22 de marzo a partir de las 18:00 horas, en este evento denominado "El alamar es de todos" se podrá acampar y se busca aprovechar celebración de la entrada de la primavera (21 de marzo) y el día mundial del agua (23 de marzo) con actividades musicales y educativas bajo la luz de la luna.
"Es un campamento de cero residuos, entonces está absolutamente prohibida la portación de cualquier articulo desechable, lo que queremos hacer es demostrar que se puede estar en el medio ambiente sin causar un impacto" advirtió.
Además el organizador comunitario de Salud Ambiental dijo que este año se modificó la dinámica del evento conocido como "salvemos la playa", en el que cada año participan más de 300 voluntarios, ya que ahora no será una limpieza en la zona de playas, sino que la mañana del sábado 23 de Marzo, se limpiará una parte del arroyo Alamar, Arroyo Matanuco y Cañón del Alacrán, ya que esta misma basura llega al mar y afecta los ecosistemas naturales.
En sentido el coordinador del colectivo Chilpancingo, convocó junto con representantes de la Coalición de Salud Ambiental, al proyecto comunitario "salvemos a la playa", a la Red de ciudadanos para la Mejora de las Comunidades (RECIMEC) y a los integrantes del Centro Educativo y Sociocultural para la Diversidad) a un evento para conocer la zona ubicada en la tercera etapa del río Tijuana y la colonia 10 de mayo.
Finalmente aseguró que este campamento no tiene ningún costo y quienes estén interesados deben de ingresar a la página www.alamarsustentable.org , en la que encontrarán el reglamento para el campamento, aseguró que en este evento se cuidará la seguridad de los asistentes.
Hace unos días se dio a conocer de parte de la Secretaría de protección al Ambiente, la aprobación como zona protegida de "La lagunita" ubicada en Ensenada, en la que se iba a colocar una desaladora que afectaría el ecosistema de esa región.