-
Ex 'vagoneros': de la venta informal en el Metro a la repostería
Ex vendedores ambulantes en instalaciones del Metro reciben un curso de repostería en el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial 158, con el propósito de incorporarse al comercio formal.
Ciudad de México / -
-
En el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial 158 se enseña a ex comerciantes ambulantes del Metro el oficio de repostero. -
Luego de preparar la masa y vaciarla en sus recipientes, se agregan trozos de nuez a lo que serán los panqués. -
Ex "vagoneros" del Metro están dedicados por ahora al aprendizaje de la elaboración de postres y panes. -
Tras el vaciado de la masa, ex trabajadoras informales en el Metro depositarán el producto en los moldes para el posterior cocimiento de los panqués. -
Personas que vendían en los vagones del Metro se capacitan; por ejemplo, toman medidas de los ingredientes para la elaboración de un buen postre. -
El trabajo en equipo también da buenos resultados a ex trabajadores informales en el Metro, ahora en actividades de repostería. -
Medidas de higiene y el aprovechamiento máximo del producto son elementos considerados también en la capacitación en repostería a ex vendedores ambula -
Un acercamiento con el pequeño, mientras los pastelillos se encuentran en el horno. -
La organización en el trabajo conjunto es parte importante de la capacitación a ex 'vagoneros' del Metro en materia de repostería. -
Momento de sacar los panecillos de sus moldes para llevarlos a las vitrinas o su venta directa. -
El proceso de capacitación hacia el mercado laboral formal. -
El producto de la capacitación en repostería para ex vendedores ambulantes en instalaciones del Metro.
-
MÁS GALERÍAS




