El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, participó en el foro Urban Waterways, en Chicago, Estados Unidos, donde dijo que se deben tener mejores prácticas de ahorro de agua y hacer más eficiente su consumo.
Junto con el alcalde de la ciudad de Chicago, Rahm Emanuel, y de la alcaldesa de París y presidenta del C40, Anne Hidalgo, dijo que se deben tener soluciones sobre proyectos de desarrollo de uso mixto de vías fluviales urbanas.
TE RECOMENDAMOS: Premian en Londres a CdMx por emisión de bono verde
“Tenemos que hablar del clima, porque aún queda quien piensa que el cambio climático no existe y este está presente”, señaló.
"La Ciudad de México tiene retos particulares en la gestión del agua. Tenemos que dar servicio a entre 14 millones y 16 millones de personas cada día. Necesitamos de la experiencia de otras ciudades para hacer frente a este reto de la sequía, del manejo del agua en ciudades grandes”.
Dijo que se deben encontrar las mejores prácticas de ahorro de agua, de hacer más eficiente el consumo y por supuesto, de contribuir para que las ciudades las conozcan y las difundan, “las buenas prácticas deben difundirse”.
Dicho foro es también organizado por el World Business Chicago y se busca generar nuevas políticas para hacer frente a estos retos en las ciudades, ya que “como alcaldes tenemos la responsabilidad de proteger a las personas frente al cambio climático”.
(El jefe de Gobierno, Miguel Ánge Mancera, y la alcaldesa de París, Anne Hidalgo).
“Estamos viendo cuáles son las mejores prácticas y, sobre todo, haciendo un llamado -como platicábamos con el alcalde de Montreal- de toma de conciencia. Ese nos parece que va a ser el mensaje final de este encuentro: que la gente tome conciencia de lo que implica para una ciudad gestionar el agua y que por eso no se debe desperdiciar”, enfatizó.
“Nosotros venimos a platicar de nuestra experiencia del pozo de aguas profundas, de la experiencia de nuestro primer parque hídrico, parque lineal que se está desarrollando en La Viga y vamos a tomar también nota de varias cosas que se están platicando aquí, como son: plantas de tratamiento de limpieza de canales, a través de sistemas de innovación”.
El mandatario capitalino también se refirió al tema de los migrantes. Las personas que están en Estados Unidos no se quieren regresar, dijo, porque ya han invertido mucho tiempo, parte de su vida, viven con sus familiares, entonces también se pretende darles asesoría, apoyo, por eso una red que se va a impulsar, que será de beneficio para los migrantes.
“Entonces, el llamado que hemos hecho también para que no se violen los derechos humanos de quienes tienen a sus hijos aquí, que no se separe a las madres de sus hijos, pues lo reiteramos, esto ha sido un llamado reiterado al gobierno de Estados Unidos”, expuso.
El foro Urban Waterways se convocó para conocer maneras innovadoras en que las ciudades se acercan al desarrollo económico, con los usos no tradicionales de sus vías fluviales y el papel que juega la equidad social en estos esfuerzos.
Otro punto se centra en la protección del medio ambiente y en los proyectos que en el mundo utilizan vías fluviales para impulsar los esfuerzos ambientales esenciales para las ciudades en el siglo XXI.
Actualmente, existen proyectos de remodelación de vías fluviales urbanas en ciudades como París y Chicago, que plantean una oportunidad de análisis y discusión para los líderes de las ciudades alrededor del mundo.
El jefe de Gobierno está acompañado en esta gira de trabajo en Estados Unidos por el coordinador general del Gabinete de la Ciudad de México, Julio Serna Chávez, así como por el secretario de Desarrollo Económico, Salomón Chertorivski.
MSP