Estados

“La seguridad no es negociable”: Evelyn Salgado a alcaldes y jefes policiales de Guerrero

Llamó a la coordinación entre los tres niveles de gobierno y exhortó a alcaldes y autoridades a trabajar coordinadamente, dejando de lado intereses para garantizar la paz y el desarrollo en el estado.

“La seguridad no es negociable”, sostuvo la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, en un encuentro con presidentes municipales y jefes de las policías preventivas de los 85 municipios, a quienes expresó que “cuando se tiene la conciencia tranquila, se camina derecho”.

La jefa del Poder Ejecutivo local encabezó la Conferencia Estatal de Seguridad Pública en las instalaciones de la Universidad Policial, en Chilpancingo.

Al evento acudieron 52 de los 85 alcaldes, aunque sí asistió la totalidad de los secretarios de Seguridad Pública Municipal. La mandataria estatal subrayó que no hay nada más importante que la vida y la integridad de las personas.

Por ello, enfatizó: “La seguridad no es negociable. Es el derecho que tenemos todos los guerrerenses y los mexicanos. Es el eje con el que se construye la paz y el desarrollo”.
Continuó: “La seguridad no es solo una meta, es una condición imprescindible para garantizar la paz y el desarrollo”.

Salgado Pineda sostuvo que el gobierno de Guerrero y las autoridades municipales deben estar listos para tomar decisiones y actuar con determinación y firmeza, “porque los niños, jóvenes, hombres y mujeres tienen derecho a vivir sin miedo”.

"Debemos dejar de lado los intereses"

Bajo dicha premisa, señaló que se debe trabajar con base en la coordinación entre los tres niveles de gobierno, con la certeza de que, en materia de seguridad, no deben existir diferencias marcadas por colores ni ideologías partidistas.

Por ello, lanzó un exhorto a presidentes municipales, jefes policiales y ciudadanos: “Debemos dejar de lado los intereses personales y particulares, pues el interés común es superior”.

La sesión de este martes de la Conferencia Estatal de Seguridad Pública, destacó, es consecuencia de la voluntad que los tres niveles de gobierno tienen para trabajar de manera coordinada.

Indicó que donde hay seguridad, hay justicia para la población; donde hay justicia, hay oportunidades para el desarrollo y el bienestar. 

La meta común, insistió, debe ser la construcción de una paz duradera.

Recordó que ella acude a las sesiones de la Mesa para la Construcción de la Paz, mismas que, aseguró, de ninguna manera pueden considerarse una pérdida de tiempo, ya que ahí se reúnen todas las instituciones de seguridad para delinear estrategias que se implementan a lo largo del día.

"Cuando se tiene la conciencia limpia, se camina derecho"

La gobernadora reiteró a los alcaldes y jefes de las policías locales que, en materia de seguridad, no hay tregua ni descanso, pues el trabajo en las mesas de coordinación ofrece resultados.

Cuando se tiene la conciencia limpia, se camina derecho. Nuestro compromiso es con el pueblo, con nadie más. Por eso vamos a darle con todo, con valentía, fuerza y determinación”.

Salgado Pineda aclaró que no está en el ánimo de iniciar guerras contra la delincuencia, sino de construir la paz.

Pidió a los responsables de seguridad pública municipales y a los cabildos alejar a los niños y adolescentes de las actividades fuera del marco legal, para que Guerrero ya no cargue con el estigma de ser un estado bronco.

En el evento, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, Josué Barrón Sevilla, llamó a sus homólogos en los municipios a ponderar la coordinación para actuar cada vez con mayor eficacia.

Pidió también trabajar de manera constante en la difusión de la denuncia ciudadana y la participación comunitaria, a fin de hacer frente a los delitos de alto impacto.

Si la Presidenta puede, todos pueden

Por su parte, el director general de Mesas de Paz en el país, Santiago Seguí Amorteguim, hizo un llamado a los presidentes municipales a integrarse a las mesas de coordinación

Señaló que no debería haber pretextos para no asistir, pues la presidenta, Claudia Sheinbaum, participa en este tipo de reuniones.

Indicó: “Si la presidenta puede estar, si la gobernadora puede estar, pues creo que todos los presidentes municipales pueden”.

MO

Google news logo
Síguenos en
Rogelio Agustín Esteban
  • Rogelio Agustín Esteban
  • Egresado de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO). Reportero especializado en movimientos sociales. Relator permanente de la agitación que viven los pueblos de este estado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.