Más Estados

Estudian bajo lonas y salones de madera en Altamira

Actualmente son 160 alumnos los que están bajo estas condiciones por la falta de infraestructura, lo que reconoce el Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Física Educativa.

En Altamira hacen falta 24 aulas en escuelas, lo que genera que 160 alumnos estudien bajo lonas puestas en los patios o en salones de Madera, reconoció el titular de Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Física Educativa (ITIFE) Germán Pacheco.

Indicó que en el municipio hay seis escuelas que están pidiendo por lo menos dos salones, son de nueva creación y su población estudiantil crece cada ciclo escolar, por lo que el Estado se prepara para comenzar la edificación de la infraestructura que hace falta.

TE RECOMENDAMOS: Anuncian inversión de 100 mdp en la UAT

Mientras eso pasa, en la primaria Jaime Torres Bodet, en el fraccionamiento Paseo Real, hay dos grupos con por lo menos 40 alumnos, que están estudiando bajo lonas, pues es un plantel que se edificó en la pasada administración por el municipio, pero solo le construyeron dos aulas, y ahí tenían que tomar clases todos.

Este martes se inauguraron otras dos, que se hicieron con cooperación de varias asociaciones como Tamaulipas a Favor de la Educación, un empresario sueco de nombre Jarl, y un grupo de amigos, la Fundación Ancla, de Suecia, la empresa Cooper T. Smith, el diputado, Ciro Hernández Arteaga y el municipio de Altamira.

Sin embargo, necesita otras dos, pues hay más grupos sin aula que están tomando clases en la patio, aunque el problema con este plantel de acuerdo a Educación, es que se edificó sin anuencia de la misma Secretaría, no contaba siquiera con escrituras ni estaba dada de alta.

TE RECOMENDAMOS: Con déficit de infraestructura 85% de escuelas en Tamaulipas

Hay otros dos grupos, estos en la escuela Amado Nervo, muy cerca de la de Paseo Real, donde dos grupos están trabajando en aulas de madera, pues las suyas se dañaron con las lluvias de noviembre, y hasta el momento no se ha comenzado con la obra.

Germán Pacheco, director del Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Física Educativa, explicó que entre abril y mayo comenzarán con la edificación de aulas en Tamaulipas, pues hacerlas forma parte de un proceso, donde se tiene que dar el visto bueno, de acuerdo a la necesidad, y luego concursar las obras, para entonces poder hacer el contrato y que empiecen a levantarse.

ELGH

Google news logo
Síguenos en
Anahy Meza
  • Anahy Meza
  • Periodista, coordinadora de la Mesa de Asignaciones, escribo desde hace 20 años. Me apasiona la cobertura de notas de Seguridad y delincuencia organizada. Persigo datos, no rumores: si incomoda, es porque importa. Rebelde corazón, barra brava de los Pumas, celeste por amor a la Jaiba Brava del Tampico Madero.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.