De entrada desde su construcción u operación como tales, los establecimientos deben de cumplir con una serie de requisitos comenzando desde el uso de suelo hasta el acondicionamiento de puertas y ventanas que puedan ser desplazables en caso de una contingencia para poner a salvo a los infantes, explicó explicó el titular de protección Civil en Gómez Palacio, Alonso Gómez Vizcarra.
Citó que al momento de solicitar un espacio para guardería o estancia, el permiso de uso de suelo lo otorga la Dirección de Obras Públicas y Urbanismo, quienes previamente piden a Protección Civil realizar una inspección de factibilidad que determina si se cumple con las medidas de prevención y seguridad.
Precisó que en el caso de las estancias infantiles que albergan a infantes mayores de un año, en tanto que las guarderías pueden recibir a niños o niñas a partir de los 52 días de nacidos hasta los cuatro años de edad.[OBJECT]
"Protección Civil hace una revisión a fondo, visita la zona y da una factibilidad, la cual se otorga siempre y cuando el inmueble cumpla con las medidas de seguridad establecidas, así como también leyes y reglamentos con los que regirá su funcionalidad, es decir, no es sencillo", dijo.
De las 31 licencias que operan en Gómez Palacio, siete corresponden a guarderías oficiales o asociadas, una del IMSS y cinco asociadas, así como otra más perteneciente al ISSSTE, mientras que 24 corresponden a estancias infantiles que son operadas y subrrogadas por la secretaría de Desarrollo Social federal.
Entre las medidas de seguridad más exigentes para estos sitios son contar con extintores, señalética, rutas de evacuación, sensores de humo, sensores contra incendio, retardantes contra incendio en los muebles puertas abatibles, es decir, que se puedan abrir hacia afuera con facilidad en caso de emergencia, esto además de una salida de emergencia.
Aunado a ello, todas las guarderías deben de contar con un Programa Interno de Protección Civil, en el cual la gente que labora en ellas, desde la responsable o directora hasta la persona que realiza el aseo, deben de ser capacitadas sobre maniobras diversas que podrán aplicar en caso de una contingencia.
Además es un requisito que exige la Secretaría del Trabajo y Previsión Social así como por el Sistema Nacional de Protección Civil.