Nuevo León es la segunda entidad a nivel nacional que más aporta al sector del plástico, reuniendo al 9 por ciento del total de empresas de la industria, dio a conocer Juan Antonio Hernández, presidente de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (Anipac).
Al participar en Expo Manufactura, el empresario dio a conocer que en México hay 4 mil 600 empresas en el sector del plástico, la mayoría pequeñas. Además de que genera 260 mil empleos directos, más de 550 mil indirectos, y ha crecido en los últimos años a una tasa de 5.5 por ciento anual en promedio, por encima del crecimiento de la economía nacional.
El valor del comercio exterior de la cadena de plásticos supera los 33 mil millones de dólares anuales, exportando casi 8 mil 700 millones de dólares, puntualizó Hernández.
Mientras en Nuevo León, tienen registradas 414 empresas del sector, un total de 24 mil empleos directos, es la entidad que tiene el segundo lugar en valor de producción nacional de plástico con mil 130 millones de dólares anuales.
No solo es el sector del plástico muy importante para la economía mexicana, destacó Hernández, sino también para Nuevo León, que ha sabido aprovechar la cadena de valor de este.
"Nuevo León es uno de los polos productores de plástico más importante y dinámico del país. Sus empresas abastecen a las industrias automotrices y de aparatos electrónicos y electrodomésticos asentados en su territorio y en los estados vecinos.
"Y más que nada, está comandada por un empresariado que todos reconocemos de los más pujantes y avanzados de México y del continente", aseguró el dirigente de los productores de plástico en el país.
Hernández aprovechó para destacar que los productores mexicanos tienen oportunidad para crecer el mercado; al país ingresa un gran porcentaje de plástico y sus derivados importados desde otros países (no sólo Estados Unidos). Si esta producción se hiciera en México, insistió Hernández, el crecimiento del sector sería muy grande.
"Podríamos participar en un mercado inmenso y creciente de más de 13 mil millones de dólares anuales que es el de los artículos plásticos importados. Este es un llamado para todos los transformadores; de esos más del 45 por ciento se traen de países que están fuera del TLCAN, alrededor de 4 mil 300 millones que pueden ser sustituidos, si los producimos en México generaríamos un gran crecimiento para nuestra industria", alertó.