Ayer concluyó la entrega de cuartos del Programa de Ampliación y Mejoramiento de Vivienda, en la que se entregaron 263 de estas construcciones en diferentes polígonos de pobreza de la ciudad.
Amador Rodríguez, director del Instituto Municipal de la Vivienda (IMUVI), refirió que “el 7 por ciento de la población tiene alguna carencia en su vivienda, siendo el hacinamiento uno de los principales indicadores de pobreza, según el CONEVAL”.
TE RECOMENDAMOS: Para pavimentación se requieren al menos 6 mil mdp: Santillana
Del total de las construcciones entregadas, 13 fueron adicionales y se levantaron en la colonia Villas de León, fue aquí, donde se concluyó dicho programa el día de ayer.
Fueron mil 578 los habitantes quienes se vieron involucrados en el proyecto y la inversión total fue de 11 millones de pesos, misma que fue entre Federal y Municipal, esta última aportó 25 mil pesos.
Originalmente, solo se iban a construir 250 cuartos, sin embargo, ya que la inversión se los permitió, se construyeron 13 cuartos adicionales.
“Sedatu trae el proyecto genérico para todo el país, y en Obra Pública existía la preocupación de que la cimentación, dado lo delicado que a veces es el tema de los suelos aquí en León, fuera la adecuada, entonces se hicieron las adecuaciones al proyecto, y aunque existía la preocupación de que pudieran salir más caros del presupuesto de la Sedatu, pudimos presupuestarlo dentro del recurso original”, explicó el director del IMUVI.
Los cuartos se construyeron en la zona rural en Santa Ana del Conde, La Laborcita, Barretos, Duarte y La Sandía y en los polígonos de desarrollo, además de Villas de León.