La Universidad Autónoma de Puebla (UAP) encendió su monumental árbol navideño de 45 metros de altura que se ilumina con Leds que se alimentan con energía que durante el día es obtenida de la luz solar.
Por primera ocasión, la máxima casa de estudios ocupa para las fiestas de fin de año, un árbol amigable con el entorno ya que sus luces son alimentadas con energía limpia, a través de un mecanismo diseñado por investigadores y estudiantes del Centro de Estudios en Energía y Ambiente de la universidad.
El árbol posee una iluminación Led que tiene como fuente de energía un conjunto de celdas fotovoltaicas que dan luz exclusivamente a unos cintillos azules que salen de la punta, dan vueltas y llegan hasta la base. La energía del árbol es obtenida de 10 paneles solares de 275 watts que funcionan a 24 voltios y ocupan 16 baterías, cuatro controladores y un inversor.
Junto al árbol, la máxima casa de estudios colocó una pista de hielo. Los amantes del patinaje podrán ingresar a la pista de hielo pagando un boleto que tendrá costo de 30 pesos. Las instalaciones cuentan con instructores y trineos que permitirán a los visitantes de todas las edades puedan aprender a patinar o conocer nuevas técnicas. Un equipo de patinadores profesionales se encargó de inaugurar la pista de hielo,
El encendido del árbol fue acompañado por un espectáculo de pirotecnia que emocionó a estudiantes, académicos, trabajadores y público en general. Como parte de la fiesta, un coro integrado por más de 100 voces interpretaron los tradicionales villancicos.
Flavio Guzmán Sánchez, encargado de despacho de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura de la UAP, fue el encargado de presidir el tradicional encendido del árbol navideño.
Ante decenas de familias que se dieron cita para convivir con los universitarios en una verbena tradicional, el funcionario resaltó que el año que está por terminar, se caracterizó por la unidad y fraternidad, mismas que continuarán y se reforzarán durante el año 2016 que está por iniciar.
“Para la UAP, el año que está por culminar trajo grandes resultados. Lo más relevante fue la generación de sinergias y ambientes de colaboración, para concretar beneficios a favor de los universitarios y la sociedad en general”, comentó.
El funcionario invitó a los universitarios y familias a reflexionar sobre los logros alcanzados, y los exhortó a continuar fortaleciendo el clima de generosidad, bondad, paz y amor.
Las instalaciones del CCU estarán abiertas durante las vacaciones de fin de año para que el público pueda acudir a disfrutar del árbol y las luces; además, podrá patinar en la pista de hielo que estará abierta hasta el 6 de enero del próximo año.