Yucatán recibió la autorización oficial para que el Himno Nacional pueda ser interpretado la lengua maya durante actos protocolarios, anunció el gobernador Mauricio Vila Dosal.
En el marco de la ceremonia por el Día Internacional de la Lengua Materna y Año Internacional de las Lenguas Indígenas, el mandatario dijo que la lengua maya es motivo de orgullo para todos los habitantes de Yucatán y que debe ser protegida.
En el evento realizado en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, Vila Dosal también indicó que propondrá que la lengua maya sea idioma oficial en el estado para así ser un estado bilingüe y garantizar su preservación.
“Entre las primeras acciones para lograr nuestra meta, destaca que desde el Indemaya se trabajó para conseguir la Autorización y Registro ante la Secretaría de Gobernación de la traducción e interpretación del Himno Nacional Mexicano a la lengua maya peninsular y el día de hoy me es grato compartir con ustedes que la solicitud ha quedado debidamente autorizada y registrada”, expresó.
Les comparto con gran orgullo que recibimos la autorización oficial para que el Himno Nacional Mexicano pueda ser interpretado en lengua maya, dando un gran paso para proteger y conservar nuestras raíces, enalteciendo y manteniendo viva la cultura maya. ¡Los invito a escucharlo! pic.twitter.com/4xfqdmFfTH
— Mauricio Vila (@MauVila) February 21, 2019
El mandatario añadió que es una acción que se suma a la política pública que el gobierno del estado impulsa para garantizar el respeto a los derechos humanos de todos los mayahablantes que viven en Yucatán. Sin embargo, reconoció que aún hay deudas que saldar con los habitantes de la zona maya.
“Estamos conscientes de los distintos retos que enfrenta la población indígena en el estado. Sabemos que el 58.7 por ciento de la población en municipios indígenas del estado vive en condiciones de pobreza. Es por eso que a través del Fondo de Infraestructura Social para Entidades, vamos a invertir aproximadamente 220 millones de pesos para fortalecer el combate de carencias”, indicó.
Villa Dosal indicó que de acuerdo con información del Inegi, en Yucatán 30.3 por ciento de la población habla alguna lengua indígena, de los cuales 537 mil 618 hablan maya, lo que posiciona al estado como la segunda entidad con el mayor porcentaje de población que habla lengua indígena, superado únicamente por Oaxaca, que tiene el 33.8 por ciento.
Otras lenguas originarias a las que también se les ha autorizado la interpretación del Himno Nacional Mexicano son el náhuatl, el mixteco, el tzeltal y el zapoteco, entre las más importantes.
RLO