Agentes de policía y tránsito de cinco municipios de Chihuahua se sumaron a los 130 elementos policiacos de Nuevo Casas Grandes, que se mantienen en huelga de hambre desde la mañana del miércoles, en protesta por la “capacitación” que ordenó el gobernador Javier Corral Jurado.
“No habrá simulación en la aplicación del control de confianza en los cuerpos policiacos para continuar con la tarea de depuración. Ahí es donde tenemos que trabajar: en la profesionalización, en la depuración, en la capacitación”, advirtió el mandatario.
TE RECOMENDAMOS: Reprobó 7% de policías evaluados en los estados
Sin embargo, al arrancar la capacitación el pasado 23 de febrero en seis municipios, agentes estatales tomaron el control policiaco y amenazaron a los municipales con “correrlos”, por lo que los alcaldes de Nuevo Casas Grandes y Casas Grandes, David Martínez Garrido y Yesenia Reyes, apoyaron a las fuerzas locales.
“No estamos en contra del decreto del Gobierno del Estado, pero sí en total desacuerdo de la manera en que se llevó a cabo la ejecución de esta acción, ya que los agentes estatales les infundieron temores a los policías, manifestándoles que les iría mal", explicó Martínez Garrido.
“Incluso, les dieron una hora para subirse al camión, ya que si no lo hacían, estarían fuera de la corporación. Nuestra postura es defender a los agentes de la policía municipal, ya que son parte de nuestros municipios, y debemos defender sus derechos”, agregó.
Tras los hechos, 130 elementos municipales se declararon en huelga de hambre mientras que los agentes municipales de Casas Grandes, Janos, Ascensión, Zaragoza, Gómez Farías y Temósachic, advirtieron que harán lo mismo.
Al respecto, el vocero del municipio de Nuevo Casas Grandes, Osmar Ramírez, aseguró que los alcaldes de los municipios señalados apoyan a sus agentes, “pues temen que los encarcelen como sucedió en Michoacán, donde algunos agentes fueron acusados de narcos”
Por su parte, el fiscal General del Estado, César Augusto Peniche Espejel, dijo que la capacitación fue ordenada por el mandatario estatal, con el propósito de dotar a los municipios de una policía municipal confiable.
“Los elementos de los diversos municipios recibirán la capacitación en la Escuela Estatal de Policía y posteriormente se les aplicarán los exámenes de control de confianza, para que puedan obtener la certificación que la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley Estatal de Seguridad Pública exigen.
“Se entrenará a los policías y se certificarán para que realmente puedan brindar la seguridad que requiere el estado de Chihuahua: quienes no acudan al llamado serán dados de baja, lo cual significa que no podrán ingresar a ninguna policía ni podrán ser incluidos en la licencia colectiva para la portación de armas”, dijo el mandatario.
nerc