Estados

En Durango hay 913 personas desaparecidas: Registro Nacional

Gómez Palacio es el segundo municipio que acumula la mayor cantidad de registro en la plataforma administrada por el Gobierno Federal.

En Durango se encuentran en estatus de personas desaparecidas y no localizadas 913 personas, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas en su estadística histórica. El 78 por ciento son hombres, y 21.36 son mujeres.

En el registro es mayor la cantidad de varones jóvenes los que se encuentran sin paradero hasta el momento.

La ciudad de Durango acumula la mayor cantidad de registro en el plataforma administrada por el Gobierno Federal con 541 varones y 157 féminas. Le sigue Gómez Palacio con 54 registros masculinos y cuatro femeninos.

De ahí sigue Lerdo con 23 fichas de búsqueda, le sigue Cuencamé con 22 y Pueblo Nuevo con 20 en total. Los demás municipios cuentan con menos de 10 casos de desaparición o no localización no activos.

Entre los desaparecidos hay extranjeros 

En las nacionalidades de personas en calidad de desaparecidas son los venezolanos que más cantidad de ciudadanos no se han localizado con 7; ecuatorianos 6; de Guatemala son 4 varones. Hondureños, norteamericanos y colombianos son 3 por país.

De nacionalidad brasileña, peruana, cubana, nicaraguense y kampuechana un caso respectivamente.

La mayor cantidad de desaparecidos fue en 2010

El pico más alto de desaparición es el año 2010, el que se cuenta con una cantidad de 152 varones sin localizar, y 11 mujeres. De ahí se habría mantenido una cifra medianamente estable, hasta el año 2022 en el que se lanzaron 61 fichas por varones y 10 por féminas. Para 2023 se elevó la cifra de hombres sin localizar a 74 y 16 mujeres. Y en lo que va de enero de 2024, son 8 varones y 9 mujeres.

En 2023, los meses con más desapariciones de hombres fue marzo y julio, y fueron principalmente ciudadanos de los que se desconoce el paradero. Y de ciudadanas fue el mes de noviembre cuando no se encontraron a siete personas con ficha de desaparición.

Rango de edad de desaparecidos

Dentro de los rangos de edad, en el caso de los hombres son jóvenes los que más se encuentran sin paradero: de 10 a 14 son 8; de 15 a19 son 73; de 20 a 24 se cuenta con un registro de 99; de 30 a 34 92; 85 de 35 a 39 y 60 de 40 a 44. Aunque de 0 a 4 años existen 8 registros.

En el caso de las mujeres, de 10 a 14 años son 8 registros, de 15 a 19 son 39 fichas de búsqueda; de 20 a 24 son 30, y en el rango de 25 a 29 son 33 ciudadanas sin localizar. De 30 a 34 son 16, y de ahí la cifra baja.

arg


Google news logo
Síguenos en
Gilberto Lastra Guerrero
  • Gilberto Lastra Guerrero
  • Reportero y melómano de música estridente. Buscador de historias distópicas. Leo lo que se me pone enfrente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.