Gabriela Vázquez Chacón, legisladora del Partido Acción Nacional (PAN), dijo que en Durango, 30 mil personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir, siendo los municipios de Durango, Mezquital y Gómez Palacio los más afectados, según datos del INEGI y el IDEA.
Indicó que el Instituto Duranguense de Educación para Adultos (IDEA) ha implementado la estrategia 'uno a uno', basada en la identificación del rezago, participación institucional, difusión, capacitación y acompañamiento personalizado.

Destacó que la pretensión de las autoridades locales, es que se pueda contar con un esquema personalizado para cada una de las personas a las que se les enseñará a leer y escribir.
“Además, que la meta es reclutar 30 mil voluntarios para atender de forma personalizada a las personas en situación de analfabetismo, con un modelo educativo que dura entre 1 y 4 meses, según el diagnóstico individual”.
La diputada propuso un punto de acuerdo en que se busca que por medio del Congreso se pueda ayudar a la dependencia encargada de capacitar a estas personas que no cuentan con la capacitación, y reducir la cantidad de personas que se encuentran en esta situación.
Y dijo que lo que se busca es que sea el Congreso del Estado el que coadyube con las acciones para reducir los niveles de analfabetismo existentes en la entidad.
“Para que personal del Ejecutivo estatal y del Congreso apoye al IDEA como alfabetizadores, capacitados por la institución”.
También se solicitó la colaboración de universidades y preparatorias para que sus estudiantes cumplan con su servicio social o prácticas profesionales ayudando en la enseñanza básica a adultos.
La legisladora reconoció el liderazgo del gobernador Esteban Villegas Villarreal, quien se comprometió a erradicar el analfabetismo en 2025, y llamó a reforzar esfuerzos institucionales y educativos para alcanzar ese objetivo.
DAED