Estados

Brigada de PC intenta rescatar a senderistas en barranco de El Mixcuate tras accidente

La brigada está conformada por un grupo voluntario de Búsqueda y Rescate Alpino y personal operativo de la Unidad Estatal de Protección Civil.

La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) del Gobierno del Estado de Colima, en coordinación con las unidades municipales de Protección Civil de Villa de Álvarez y Manzanillo, así como con grupos voluntarios de rescate, mantiene activo este domingo el operativo para rescatar a dos senderistas accidentados en una zona de difícil acceso, en la comunidad de El Mixcuate, municipio de Villa de Álvarez.

Desde temprana hora se reanudaron las labores, con la participación del grupo voluntario de Búsqueda y Rescate Alpino y personal operativo de la UEPC. En las cercanías del sitio se instaló un Puesto de Comando para coordinar las acciones de extracción y atención a los lesionados.

De acuerdo con los primeros reportes, los senderistas —integrantes de un grupo de alpinismo— sufrieron un percance mientras practicaban cañonismo. Uno de ellos presenta contusión y dolor en la columna, por lo que su rescate requiere maniobras especializadas.

Las tareas se han extendido debido a la complejidad del terreno, la baja visibilidad y las condiciones del cauce, lo que ha dificultado el acceso a la zona donde se encuentran los excursionistas.

La UEPC Colima informó que mantiene presencia permanente en el sitio y continúa trabajando en conjunto con las corporaciones municipales y los grupos voluntarios para poner a salvo a las personas accidentadas.

Finalmente, la dependencia reiteró el llamado a la población a evitar actividades de alto riesgo sin la preparación, el equipo adecuado o el acompañamiento especializado necesario.

Recomendaciones para realizar senderismo seguro

Protección Civil emitió una serie de recomendaciones para un senderismo seguro, entre las que se encuentran:

  • Revisar previamente las condiciones meteorológicas
  • Avisar a alguien la ruta y hora de regreso
  • Llevar suficiente agua
  • Utilizar ropa (de preferencia fluorescente), equipo y calzado adecuado
  • Contar con suficiente batería en el celular, e incluso llevar un cargador portátil adicional
  • Seguir la ruta señalada
  • Realizar pausas para hidratación
  • Siempre ir con un guía experto
  • Respetar la naturaleza
  • Llevar un botiquín básico de primeros auxilios
  • Llamar al 911 ante cualquier emergencia
  • Evitar tirar colillas de cigarros o botellas de vidrio, así como quemar basura para no propiciar incendios forestales

¿Qué hacer en caso de perderse durante la ruta?

Protección Civil añadió que los principales factores para un accidente en la montaña están la falta de condición física y técnicas necesarias para escalar, no llevar el equipo adecuado, desconocimiento del terreno y el exceso de confianza.

En tanto, el tipo de lesiones varían desde ampollas, dolor en rodillas y tobillos, torceduras, fracturas, golpes en la cabeza y caídas.

¿Cuánto puede tardar un rescate?

Detalló que el tiempo invertido en los rescates de montañas varían de entre dos, ocho, 24 horas e incluso hasta tres días.

Por ello, la primera indicación por si se pierde el camino es detenerse y mantener la calma, además de tratar de identificar el camino de vuelta.

Posteriormente, es necesario generar un plan de regreso. Si ya oscureció, lo mejor es resguardarse para esperar a la mañana siguiente y ver el camino con más claridad. 

La marca Gore-Tex, especializada en productos diseñados para las actividades físicas al aire libre, lanza las siguientes recomendaciones si el rescate dura más de un día:

  • Prevenir la sed. Los humanos pueden sobrevivir hasta tres semanas sin comida, pero solo tres días sin agua, así que es necesario encontrar una fuente de hidratación.
  • Combatir el agotamiento. Sentirte cansado solo llevará a tomar malas decisiones.
  • Mantenerse abrigado y seco. Es posible que haga calor o frío. Ninguna de las dos es buena, ya que una puede provocar hipotermia y la otra deshidratación y mareos.
  • Combatir las infecciones. Incluso un corte pequeño puede provocar una infección peligrosa, por lo que hay que limpiar y lavar cualquier herida para evitar que empeore.
  • Evitar el hambre. Lo ideal es mantener las fuerzas; buscar una fuente de alimento que proporcione calorías continuamente.
  • Combatir la soledad y el miedo. Más que cualquier otra cosa, las emociones humanas serán la batalla más dura. Puede ser difícil no asustarse, pero es necesario hacer el mejor esfuerzo.

EHR

Google news logo
Síguenos en
Arnoldo Delgadillo
  • Arnoldo Delgadillo
  • Investigador social, periodista y escritor. Corresponsal de Milenio en Colima. Ha publicado en medios nacionales e internacionales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.