El Valle de México tiene mala calidad del aire con un índice máximo de 115 puntos de Ozono (O3) y 108 puntos de Partículas Suspendidas (PM10) registrados en la zona noroeste.
TE RECOMENDAMOS: Habrá más contaminación en el Valle de México en 2018
De acuerdo al informe del Sistema de Monitoreo Atmosférico también registró presencia de O3 y PM10 en la zona centro con 108 puntos, de cada contaminante, mientras que en la zona noreste hay 115 puntos de PM10.
Mar 17:00
— Calidad del Aire (@Aire_CDMX) 23 de enero de 2018
La #CalidadDelAire en #Coacalco, #Ecatepec, #Tlalnepantla, #Atizapán y #Tepotzotlán es MALA valor máximo 115 puntos IMECA de #Ozono. En el resto de la zona conurbada es REGULAR.
En tanto que las regiones suroeste y sureste del Valle de México tienen una calidad regular con 93 y 74 puntos, de manera respectiva.
En lo que corresponde al Estado de México, el municipio más contaminado es Tepotzotlán con 115 puntos de ozono, mientras que en la Ciudad de México, Azcapotzalco, Iztacalco y Cuauhtémoc es la delegación con mayor concentración del mismo contaminante con 108 puntos.
Mar 17:00
— Calidad del Aire (@Aire_CDMX) 23 de enero de 2018
La #CalidadDelAire en #Azcapotzalco, #Iztacalco y #Cuauhtémoc es MALA, valor máximo 108 puntos IMECA de #PM10. En el resto de la #CDMX es REGULAR.
Ante estas condiciones, el organismo ambiental recomienda que niños, adultos mayores y personas con alta actividad física o con problemas respiratorios y cardiovasculares limiten los esfuerzos prolongados al aire libre.
EB