Más Estados

El Oro, ejemplo a nivel nacional: Rosalinda Benítez

Por la inversión que ha recibido, ha destacado desde hace muchos años y es una prueba de cómo puede transformarse un lugar para ser más atractivo turísticamente.

La secretaria de Turismo, Rosalinda Benítez González, señaló que El Oro es un Pueblo Mágico que ha destacado desde hace muchos años, es una prueba de cómo puede transformarse un lugar y es ejemplo nacional por la inversión que ha tenido. Para reforzar más sus atractivos, dijo, en breve instalarán un elevador en el Socavón San Juan.

Tan solo en la colocación del cableado subterráneo destinaron 18 millones de pesos, y rehabilitaron las calles alrededor del Teatro Juárez y el ayuntamiento, la imagen urbana en muchas viviendas y colocaron señalética con placas redondas en el piso.

Además llevaron a cabo la inauguración, en una casa abandonada, de la Plaza Gastronómica y Cultural que da empleo a más de 20 artesanos y más de 20 lugares de comida local. "Llevamos casi cuatro años y medio trabajando en el municipio, primero tramitando con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y después en proyectos ejecutivos y ejecución de obra".

TE RECOMENDAMOS: Las rutas de México que debes conocer

Cuentan, refirió, con la mina "Socavón San Juan" y trabajan en la última etapa de un elevador. "Entras, haces todo un recorrido y concluyes subiendo en el aparato al Museo de la Minería".

El Oro ha sido un municipio al que le han invertido mucho porque lo merece, y los resultados son evidentes con la llegada de visitantes y la apertura de nuevos restaurantes y hoteles. Sin embargo, "todavía nos falta porque mucha gente sigue quejándose de que ya no encuentra habitaciones y tiene que irse a pernoctar a lugares cercanos como Atlacomulco o Ixtlahuaca, porque siempre la plaza está al 100".

La inversión hecha hace dos o tres años era suficiente, pero ahora, al colocarse en un lugar privilegiado y que siempre sea visto como ejemplo a nivel nacional, ha generado una atracción de turistas muy importante, al grado de que otros países han venido a conocer el programa Pueblos Mágicos.

Benítez González refirió que pese a las quejas de los comerciantes establecidos en el centro de la capital mexiquense, el ambulantaje no ha representado un problema para los paseantes. Aunque lo deseable es que no existan puestos irregulares, explicó, la mayoría de los Pueblos Mágicos los han confiando a lugares especiales (predios, estacionamientos o espacios) para que ejerzan su actividad de forma muy digna.


MCLV

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.