Cuauhtémoc Blanco, alcalde de Cuernavaca, aceptó el Mando Único policial en el municipio, como parte de los acuerdos a los que llegó con el gobierno estatal, encabezado por Graco Ramírez.
Además, se informó que por instrucción del presidente Enrique Peña Nieto, el munícipe contará de manera indefinida con una escolta de nueve soldados y dos unidades artilladas.
Desde el pasado 1 de enero, al asumir el cargo, Blanco reiteró su disposición a sacar dicho esquema policiaco de la ciudad, e incluso se opuso al decreto del gobernador para imponer el mando único en 15 municipios, entre éstos Cuernavaca.
Sin embargo, ayer, el ayuntamiento informó en un comunicado que “a partir del día 6 de enero, la seguridad pública es responsabilidad del gobierno del estado”.
“Es así que el alcalde Cuauhtémoc Blanco, siendo un alcalde que ha privilegiado la legalidad desde su incorporación a las actividades políticas, pero sobre todo, tomando decisiones que hoy privilegian lo mejor para los ciudadanos, acordó reiterar la coordinación con el gobierno estatal y federal en materia de seguridad pública”, destacó el ayuntamiento.
Agregó que el presidente municipal “vigilará de manera puntual que la coordinación entre gobierno federal, estatal y municipal se lleve a cabo y no exista justificación alguna sobre la seguridad de los ciudadanos de Cuernavaca, toda vez que su objetivo es el de cumplir sus propuestas de campaña, como es el brindar tranquilidad, confianza y desarrollo para todos”.
Mientras, Roberto Yáñez, secretario general del municipio, dio a conocer que por órdenes de la Presidencia de la República, la seguridad personal del alcalde será reforzada con nueve elementos del Ejército y dos unidades artilladas.
“Hoy (ayer) por la mañana nos habla de la 24 zona militar a ponerse a disposición de nosotros porque había sigo una instrucción del presidente Enrique Peña Nieto de extremar el tema de seguridad para el alcalde”, señaló.
Precisó que la escolta militar va a acompañar al alcalde “en todo momento, las 24 horas del día, desde su casa a cualquier lugar en donde esté laborando”.
El funcionario aclaró que el personal castrense se suma a la escolta que el municipio le ofrece al alcalde, que es de entre dos y tres elementos, mismos que quedarán a cargo de los soldados.
DESACUERDO PRIISTA
Sobre este esquema policiaco, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, César Camacho, afirmó que en el próximo periodo de sesiones del Congreso de la Unión “habrá Mando Único policial”, pero su homólogo en el Senado, Emilio Gamboa, sostuvo que su partido no ha definido “si va a ir por mando único o no”.
En un comunicado, el diputado Camacho reveló las conclusiones de un encuentro que diputados y senadores del PRI sostuvieron este jueves.
“Analizamos las razones por las que hasta ahora no ha sido aprobada la iniciativa de reforma constitucional que en su momento envió el Presidente de la República, y con base en las conclusiones de senadoras y senadores del PRI, podemos asegurar que la iniciativa podrá ser dictaminada y aprobada en breve”, dijo.
Insistió en que “habrá mando único policial estatal en México en el próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia en febrero”.
No obstante, en entrevista por separado, el senador Emilio Gamboa advirtió que el PRI no ha definido su posición con respecto al Mando Único e incluso aseveró que existen “inquietudes” al respecto entre los legisladores de su partido.
“En el PRI hay inquietud también. No hemos definido si vamos a ir por mando único o no. Vamos a escuchar a los gobernadores de nuevo. Ya ven que en los mismos gobiernos estatales hay unos que quieren. Hay presidentes municipales que se resisten. Estamos viendo qué es lo que se necesita. Lo que sí, es que tenemos que hacer algo para mejorar a las policías en México”, puntualizó.
Con información de: Fernando Damián y Daniel Venegas.