Tras la muerte de Felipe de Jesús Pérez, El Ojos, líder del cártel de Tláhuac, autoridades del Estado de México reconocieron que han intensificado las medidas de seguridad en límites de la Ciudad de México.
Durante la inauguración del Foro de Capacitación a Policías Estatales y Municipales, en el Colegio de Policías, municipio Nezahualcóyotl, Eduardo Valiente, comisionado estatal de Seguridad, negó que las acciones fueran un "blindaje".
“Se ha hablado incluso de un blindaje por parte del Estado de México, eso es completamente falso, no es un blindaje, por el contrario, debe de haber una coordinación entre ambas entidades a fin de resguardar a los ciudadanos”, indicó el funcionario.
TE RECOMENDAMOS: CES descarta blindage en Edomex, tras hechos en Tláhuac
Sin embargo, el comisionado reconoció que se ha incrementado la presencia policial en la zona limítrofe con la delegación Tláhuac.
“Actualmente los operativos se han intensificado. En todas las colindancias se ha privilegiado la presencia en Tláhuac, enfatizando en el Valle de Chalco, que es el municipio que tiene mayor extensión, por ello tenemos mayor fuerza de seguridad; prácticamente todos los días a 600 elementos”, indicó.
El comisionado Eduardo Valiente coincidió con el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, de que en la capital no hay cárteles en la entidad.
“Yo siempre he estado en contra de dar ese tipo de nombres, estamos haciendo apología del delito. Para mí son delincuentes, ceñidos a un contexto de un marco legal: es delincuencia organizada” .
ESS