Las estaciones de monitoreo ambiental SIMA no sirven para nada, refirió el ecologista Guillermo Martínez Berlanga en referencia a la a la ineficiencia del equipamiento.
El experto en materia ambiental expresó que el Gobierno del Estado no podrá implementar una estrategia funcional contra la mala calidad del aire mientras no tenga el dato real de las partículas que contaminan el ambiente.
Lo anterior debido a que las 10 estaciones del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental presentan fallas para detectar partículas contaminantes, ya que tienen una antigüedad de 16 años, cuando lo recomendable sería reemplazarlas tras una década.
“El SIMA y la carabina de Ambrosio es exactamente lo mismo: no sirven para nada. El llamado es a que primero no nos digan mentiras; número dos, nos faltan 10 estaciones de monitoreo ambiental.
“El DF tiene 29 más 11 en la zona metropolitana del Valle de México, tiene 40 estaciones. Lo primero que hicieron en el DF para salir de ese problema fue tener lecturas confiables, precisas y concisas, eso lo debimos de haber aprendido ya”, argumentó.
La administración estatal declara que el mayor contaminante es el automóvil y el transporte público; sin embargo, las partículas que estas fuentes emiten en realidad no son percibidas en las estaciones del Sistema de Monitoreo Ambiental.
“Hay una máxima elemental (...); si no tenemos los datos de la medición, ¿cómo nos dicen con tanta certeza (los porcentajes de contaminación por tipo de fuente)?”, cuestionó el especialista.
Martínez Berlanga refirió que los estragos en la salud por la contaminación cuestan mucho dinero, y según un estudio financiado por la Embajada Británica, el problema causa 5 mil 700 muertos por año.
“Hay que quitar de la atmósfera, según el estudio que tenemos nosotros, un millón 500 mil toneladas de partículas menores y de CO2, y para eso hay que invertirle 14 mil millones de pesos; si no tienes solucionado el transporte público, olvídate de todo lo demás que te digan, y eso nos va a costar lana”, agregó.
Por último, Guillermo Martínez Berlanga urgió al Gobierno del Estado de Nuevo León a tomar acciones en este tema que ha generado controversia recientemente, pues las cifras indican que para este año podría haber un incremento del 20 por ciento en muertes por polución del aire.