Desde casi cualquier parte de la ciudad se alcanza a ver con un ondular lento por su tamaño. La bandera de México se encuentra en el asta bandera con mayor tamaño en América Latina.
Fueron 17 millones de pesos para realizar esta obra que se encuentra en el Cerro de la Virgen, en una de las colonias populares que no cuenta con todas sus calles pavimentadas. Así, este proyecto ha sido controvertido desde su comienzo. Incluso hasta el momento, los vecinos que se dicen propietarios de los predios alegan que no se les han pagado los terrenos.
El Gobierno del Estado, por medio de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SECOPE), asegura que los terrenos se compraron legalmente y que la obra se realizó con todo el proceso de autorización pertinente.
En las redes sociales se convertían en virales las imágenes de los desgarres que sufrió la bandera por la inclemencia de los fuertes vientos de la primavera duranguense.
Los tuiteros y feisbuqueros crearon memes a forma de burla sobre el tema. Una imagen en particular fue la que hizo foco en la población duranguense, la cual muestra en una toma contrapicada a lo largo de una calle sin pavimentar y al seguir la mirada hacia arriba se puede seguir hasta el asta bandera.
Para algunos ciudadanos la obra es un gasto innecesario y se debió privilegiar este dinero para el combate a la pobreza y en otros casos, aprovechar cualquier tipo de proyecto es bueno.
Daniel Meza, ciudadano duranguense, comentó que si se consiguieron los recursos se deben de aplicar para cualquier proyecto, sea cual sea. Explicó que si hay partidas para infraestructura de este tipo, qué bueno que se accedió por parte del Gobierno del Estado para realizarlo.
El tono entre los políticos es más alto, pues el diputado local, Ricardo del Rivero, dijo que ese dinero se debió aplicar en temas sociales y no para una banalidad.
Para el Gobierno del Estado es una obra que le da mejor vista a la ciudad y es un incentivo nacionalista y que se consiguieron los recursos ante las instancias pertinentes.[OBJECT]
En febrero se inauguró la obra y para el 3 de abril, la enseña nacional sufrió el primer desperfecto. En las redes sociales comenzó a circular una foto en la que apenas se alcanza a ver una ruptura en el color rojo de la bandera. En menos de media hora se rompió más.
Por medio de los usuarios de Twitter y la cuenta del Gobierno del Estado, autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), conocieron del problema y se dispusieron a bajar la bandera y colocar otra en el mismo lugar.
Fue en ese momento que los dueños de perfiles en redes sociales cuestionaron el proyecto y el costo que tendría la reparación de la bandera, que fue de 300 mil pesos.
Los vientos no menguaron durante la primavera de este año y unos días después volvió a rasgarse. Esta vez de manera más dramática, pues el color rojo entero se desprendió casi en su totalidad.
Cabe mencionar que durante los días con mayor viento en la ciudad, a partir de las rupturas se tomó la decisión de retirarla hasta que los pronósticos fueran los adecuados y la bandera no sufriera daños.
Tras este segundo incidente, las críticas arreciaron porque el costo de las reparaciones era ya de 600 mil pesos. El presidente del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Pedro Valencia, dio a conocer la cifra y que contaba con un taller para hacer las enmiendas necesarias.
PROBLEMAS CON EL VIENTO
El director de Eventos Cívicos del Gobierno del Estado, Roberto Silva, comentó que el principal problema es que no se cuenta con un elemento técnico de registro de la velocidad y dirección del viento, es por eso que se han rasgado varias banderas.
Explicó que otra de las variables es que los vientos cambian de velocidad con frecuencia y de manera inesperada, por lo cual la enseña nacional "latiguea" y se desgarra. La velocidad que se ha llegado a verificar es de hasta 120 kilómetros por hora.
"Es un lugar por el que entran los aires de la sierra y de repente lo hacen con cambios drásticos, de 60 kilómetros por hora, llegan a 80 y son vientos que no se registran, son ráfagas. Y el aire viene de oriente a poniente y luego se cambia al sur. Son vientos encontrados. Y se enreda la bandera y se rasga", aseguró.
Indicó que ahora ya se cuenta con un sastre que enmienda la ruptura de la tela de la bandera y el Gobierno del Estado por medio de la SECOPE adquiriría otro lienzo.
"Se nos deshilacha. La hemos tenido que coser. Y es una bandera bajo el resguardo del Ejército, hay sastres para ponerle parches", sostuvo.
Pero sí dejó en claro que por la inestabilidad de los vientos, se optó por solamente colocar la bandera en días específicos y temporadas en particular.
"En septiembre optamos por dejarla solo los sábados y domingos, el día 27, al estar arreando la bandera se volvió a desgarrar y la Décima Zona Militar nos prestó una bandera más chica y es la que está", aseguró.
LA TRAMA POLÍTICA
El proyecto del asta bandera no es ajeno a asuntos políticos. Hay dos versiones del tema, los vecinos del lugar, que de manera anónima mencionan que no se les ha pagado los terrenos en los que se encuentra la malla ciclónica que impide el paso al sitio en el que se encuentra el monumento.
César Guillermo Rodríguez Salazar, titular de SECOPE, comentó que los proyectos que se realizan por parte del Gobierno del Estado, cuentan con los permisos y los pagos de los terrenos que se adquieren.
En este caso, se cuenta con todos los elementos legales para su construcción. Asimismo, añadió que no se comienza un proyecto sino se cuenta con los elementos legales para la realización de la obra.
Explicó que con este proyecto se llegó a cumplir una parte del itinerario turístico que hay para entidad con 17 millones de pesos, además que forma de un proyecto que se realiza en otras partes del país, aunque no con las mismas dimensiones.
Se le cuestionó sobre cuánto había sido lo que se les pagó a los supuestos dueños de los terrenos, a lo que respondió que por el momento no contaba con el dato.
CIUDADANOS A FAVOR Y EN CONTRA
Habitantes de la colonia La Virgen, a un lado de donde se encuentra a bandera monumental, comentaron que es un proyecto "bonito" pero al final no resuelve los problemas de falta de pavimentación en las calles.
Alejandra Ruvalcaba explicó que no están en contra de proyectos como éste, pero es necesario tomar las prioridades reales de la gente, como mejorar la imagen de la colonia en la que está instalado el proyecto.
Alberto Rodríguez, colono de La Virgen, aseguró que las autoridades se han enfocado en mejorar las condiciones de la colonia, aunque falta más, no obstante ve con buenos ojos que la asta bandera más grande de Latinoamérica se encuentre en la ciudad de Durango, porque atraerá a turistas y se alcanza a ver incluso desde la carretera a Mazatlán.
José Alberto Torres dijo que se ve bien en el lugar que se ubica el asta y forma parte de los arreglos que se hacen a la ciudad como el Corredor Constitución y las fachadas, pero no se deben de descuidar otras áreas como la seguridad.
¿Y LA INICIATIVA PRIVADA?
Para el líder de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Jaime Mijares, la parte nacionalista se reafirma con este tipo de proyectos, pero aún así se debió priorizar la aplicación de los recursos, aunque en este caso el proyecto es ofrecido por la Federación.
Del mismo modo, destacó que esta es una forma en la que se puede atraer el turismo y que en este caso, forma parte de una oferta general para que la gente visite la ciudad. Pero sí dejó en claro que se necesita que cada sitio destinado para la vista de las personas, cuente con elementos básicos de acceso.
"Todo atractivo turístico debería tener instalaciones adecuadas para quienes los visiten: que sean de fácil acceso, con seguridad y servicios públicos, espacios para observar y tener un recuerdo, además combinar con otros atractivos turísticos".
"Las ciudades con esta vocación no se componen de un solo espacio para visitar, por el contrario la suma de todos los elementos es lo que hace más atractiva a una ciudad sobre otra", dijo.
En el tema de recursos, comentó el empresario local que la propuesta fue que el Gobierno del Estado dispusiera del espacio y la Federación ofreció los recursos para su construcción.[OBJECT]
"Por lo tanto, aún y cuando hay necesidades más grandes que atender entre los ciudadanos, este símbolo patrio, uno de los más altos en su género, es una obra que fue ofrecida por la Federación a los Estados que destinaran el espacio para su instalación, por lo que Durango solo tuvo que invertir en ese rubro", mencionó.
En cuanto a los desperfectos que ha tenido este proyecto por las fisuras en el material de la enseña nacional, comentó que es una obra que se alcanza a observar desde cualquier punto de la ciudad capital.
"Aún y cuando la bandera ha tenido diferentes problemas con el material, a simple vista se puede observar desde cualquier punto de la ciudad", indicó.
El entrevistado cerró su comentario al mencionar que en los Estados donde hay proyectos hechos de manera similar, no hay problemas como los de Durango, pero aún así, sigue siendo una obra con más beneficio que perjuicio.
"Otros monumentos con similares características parece que no han tenido estos problemas. Por lo que sería importante contar siempre con la presencia visual de esta enorme bandera, recordándonos que tenemos un país por cuidar", dijo.
De la misma manera, Mauricio Fernández, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), comentó que el proyecto de la asta bandera es controvertido para los ciudadanos, pero que es necesario para conformar la oferta turística de la ciudad.
Dijo que cualquier proyecto de infraestructura es bueno y se debe de realizar con los recursos necesarios, aunque no es en su totalidad un bien que atraiga turistas, es una parte, como lo es también el Centro Histórico, las cabañas en la sierra y los museos.
Explicó que a pesar de que la bandera se ha roto, es un asunto incidental y que contar con esta obra es un beneficio. Además que los recursos se deben de aplicar para lo que fueron destinados por la Federación.
Para finalizar, dio a conocer que el Gobierno Federal realiza las propuestas que los gobiernos estatales aplican y es por eso que el asta bandera más grande de Latinoamérica, era necesaria.