Estados

Durango gana impulso como polo de desarrollo económico

El secretario de Desarrollo Económico destacó que el reconocimiento del Gobierno Federal traerá incentivos fiscales.

Tras el anuncio de que Durango fue incluido en la primera etapa del Plan Nacional de Polos de Desarrollo del Bienestar, Fernando Rosas Palafox, secretario de Desarrollo Económico del estado, aseguró que este reconocimiento representa una oportunidad histórica para detonar inversiones, generar empleos y posicionar a la entidad como un actor clave en el crecimiento industrial del país.

“El hecho de que Durango entre como polo de desarrollo implica que tendremos incentivos fiscales y beneficios dentro del Plan México, lo que va a traducirse en mayor inversión. Esta región, particularmente, tendrá un repunte importante en la generación de empleo”, señaló el funcionario.

Competencia con estados consolidados

Rosas Palafox reconoció que, hasta ahora, Durango ha tenido que esforzarse más que entidades con ecosistemas industriales consolidados como Nuevo León o Jalisco. Sin embargo, consideró que el nuevo estatus como polo de desarrollo reduce esa brecha y otorga una ventaja competitiva real.

“Nos ayuda mucho estar considerados en esta estrategia nacional. Mientras estados como Nuevo León o Jalisco reciben inversiones casi de forma automática, nosotros tenemos que trabajar diez veces más para atraer empresas. Ahora, con este respaldo federal, será más fácil competir”, apuntó.

Destacó que aunque los recursos disponibles a nivel estatal no siempre han sido suficientes para competir con los grandes estados industriales, la inclusión de Durango en esta estrategia abre nuevas posibilidades para atraer inversión extranjera y nacional.

Empresas reordenan inversiones por aranceles

En otro tema, Rosas Palafox informó que tres empresas han suspendido temporalmente sus inversiones en Durango debido a temas relacionados con aranceles y reestructuración de sus líneas de producción.

Una de ellas, la armadora china SEV, decidió retirar su inversión del estado. En tanto, las firmas Sensata y HBP se encuentran en un proceso de reformulación de sus operaciones.

Pese a estos ajustes, el secretario aseguró que continúan las gestiones para atraer nuevas inversiones, incluyendo una empresa estadounidense que está a la espera de definiciones de política comercial por parte del gobierno norteamericano.

edaa

Google news logo
Síguenos en
Gilberto Lastra Guerrero
  • Gilberto Lastra Guerrero
  • Reportero y melómano de música estridente. Buscador de historias distópicas. Leo lo que se me pone enfrente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.