Durante junio, la actividad industrial en Durango se desplomó en 17 por ciento, según el más reciente reporte del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El documento presenta la variación porcentual mensual y anual. En mayo, también se registró una baja de 5.6 por ciento. En este sentido, de acuerdo con el reporte de junio, Durango ocupa el tercer lugar entre los estados con mayor pérdida en la actividad industrial.

En primer lugar se encuentra Quintana Roo, con una disminución de 50 por ciento, y en segunda posición Campeche, con menos 17.3 puntos porcentuales.
Estados con crecimiento industrial
En contraste, las entidades que más crecieron fueron Nayarit, con un incremento de 21.4 por ciento; Baja California Sur, con 21.2 por ciento; y Michoacán, con 20.6 por ciento.
Por lo que respecta a la variación y contribución por sector y entidad federativa, el documento detalla que, en la actividad industrial duranguense, la variación anual se ubicó en menos 16.2 por ciento, con una contribución negativa de 0.27 puntos porcentuales.
En el sector minero, el INEGI informó que la variación anual fue de menos 9.2 por ciento y una contribución de menos 0.21 por ciento.
Por su parte, en la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, así como en el suministro de agua y gas natural por ductos al consumidor final, se reportó una variación anual de menos 11.1 por ciento y una reducción en la contribución de menos 0.18 puntos porcentuales.
La construcción, el sector más afectado
El ramo más afectado fue el de la construcción, que registró una pérdida de 30 por ciento en la variación anual y una contribución negativa de 0.97 por ciento.
Finalmente, en las industrias manufactureras, la variación anual también fue decreciente, con una baja de 8.4 por ciento y una contribución negativa de 0.10 puntos porcentuales.
e&d