Estados

Protestan estudiantes contra reforma al Poder Judicial en la ciudad de Durango

Alumnos de diversas universidades se congregaron para pedir el freno a la reforma y que se evite que los jueces sean elegidos por voto popular.

La mañana de este domingo, tanto estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Juárez del Estado de Durango, personal de Poder Judicial de la Federación y sociedad civil marcharon este domingo a manera de protesta por la reforma que se debate en el Senado de la República.

Fue poco antes de las 11 de la mañana que en la esquina de la calle Cuahtémoc y 20 de noviembre de la capital de Durango, se comenzaron a congregar los ciudadanos que buscan que se frene de Reforma Judicial que se debate en la cámara del Congreso de la Unión, primero, para que se escuche a los estudiantes de las diversas universidades del país y que se evite que los jueces sean elegidos por el voto popular como se plantea por Morena y sus aliados.

Ana Victoria Arroyo Barraza, estudiante del séptimo semestre de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UJED, comentó que esperan que los senadores de la República, consideren los alegatos de los universitarios, y es una marcha conjunta de varios estados de México,

“Como estudiantes me gustaría tener méritos para seguir todo el trabajo y llegado su momento el poder concursar por oposición para poder ser juez o magistrada. Pero con la reforma se ve un poco más difícil esa aspiración que podamos tener”.

Arroyo Barraza comentó que en uno de los poderes de la Uniòn, como lo es el Judicial, requiere de la autonomía necesaria para la impartición de justicia para los mexicanos.

“Sabemos cuál es la importancia de independencia de un poder judicial, que tenga un autónomo y que no le den puestos a nadie”.

"No debe haber restricciones en la carrera judicial": Arroyo Barraza

Explicó que jueces son los que al final hacen la Constitución, y es por eso que no debe de haber restricciones en la carrera judicial, como se plantea en estos momentos por los partidos que tienen mayoría en el Congreso de la Unión.

“Como les comento, creo que lo principal puede ser la carrera judicial, pero además de ello, la elección por el voto popular es algo muy preocupante, no representan el interés del pueblo, más bien representan a la ley y es por eso que necesitamos jueces imparciales e independientes, y sobre todo preparados y con experiencia”.

Por su parte, Jesús Diez, representante en Durango del Colectivo Ciudadano, pidió a los 43 senadores de la oposición que no se dejen convencer ni por las ofertas que les puedan presentar o por la presión que el oficialismo pueda hacer con ellos.

Indicó que el planteamiento que promueve el partido oficialista, irá en detrimento de los ciudadanos, porque los requisitos son menos para tener una carrera judicial.

arg


Google news logo
Síguenos en
Gilberto Lastra Guerrero
  • Gilberto Lastra Guerrero
  • Reportero y melómano de música estridente. Buscador de historias distópicas. Leo lo que se me pone enfrente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.