En la víspera del 30 de Abril cuando en México se festeja a los niños, comerciantes de giros como dulcerías, tiendas de disfraces, jugueterías ya han surtido sus estantes y vitrinas con sus mejores productos para atraer a una mayor cantidad de clientes y recuperarse después de una caída en ventas de enero a la fecha.
Los ánimos en este 2023 son positivos entre el sector económico, pues a diferencia de las últimas tres celebraciones del Día del Niño cuando la pandemia por el SARS-CoV-2 responsable de la covid-19 ocasionó graves afectaciones, ahora se observa una mejor dinámica social.

Para Luis Felipe del Rivero, presidente de la Cámara Nacional del Comercio Establecidos, Servicios y Turismo (Canaco-ServyTur) de Gómez Palacio, esta celebración representa para los comercios de dicho tipo de giros, una de las fechas más importantes del año para la recuperación económica.
En esta ocasión se espera que las ventas pudieran elevarse hasta un 50% más en comparación con el periodo regular del año, como lo han dado a conocer los socios de la organización.
“Estamos esperando el Día del Niño, también son los principales compradores las escuelas, las empresas que también buscan hacer los bolos para los hijos de los trabajadores, y es por eso que también se incrementan” expresó.
La Canaco-ServyTur de Gómez Palacio, también decidió implementar otras estrategias para aumentar sus ventas, y luego de solicitar los permisos correspondientes a la Dirección de Plazas y Mercados del municipio, los socios de la cámara, propietarios de los negocios ubicados en el centro de la ciudad, podrán exhibir sus mercancías al exterior de sus establecimientos, respetando una distancia de menos de 1 metro de su local.
Después del 30 de abril, el panorama mejora para el sector comercial, pues sigue la celebración del 10 de Mayo, Día de las Madres, la cual representa una de las fechas más fuertes en recuperación económica y con beneficio para más giros de negocios.
arg