Estados

En La Laguna de Durango, la mayoría de camiones son 'chatarra', afirma Canacintra

Por su parte el subsecretario general de gobierno señaló que tienen un análisis “real” de las unidades en el que es menos de la mitad la que no se encuentra en condiciones.

El transporte público representa uno de los principales servicios en las ciudades y todos los sectores y clases sociales de forma directa e indirecta son beneficiarios. 

Ante esto, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Gómez Palacio, a través de su presidente Alfonso Montellano Villarreal, señaló como urgentes acciones para mejorar las rutas urbanas que transitan por la Región Lagunera de Durango, tanto en las condiciones de las unidades como en el cumplimiento de los horarios y rutas, principalmente en el horario nocturno. 

Al concluir con la junta mensual del consejo de dicho organismo empresarial, los industriales dieron a conocer que la semana pasada sostuvieron una reunión con Roberto Handam Huereca, subdirector de Transporte en la Región Lagunera de Durango, derivado de las quejas y recomendaciones de los socios en relación al transporte público, informó Homero del Bosque Ayala, consejero del organismo empresarial. 

¿Cuántas rutas ya no funcionan?

Sin embargo, los datos que más llamaron la atención fueron en relación a las condiciones físicas de las unidades que circulan por La Laguna de Durango, pues de un total de alrededor de 250 de las diferentes rutas, solamente 6% (15 camiones), cumplen con el reglamento del transporte urbano y 94% (235), debería estar fuera de circulación

Las rutas que operan en Gómez Palacio son los camiones Verdes (Transporte Moctezuma de La Laguna), los rojos (Transporte del Nazas) ambos con conexión a Lerdo y Torreón, los llamados camiones azules: Termo-Chapala, Termo-Santa Sofía, Nuevo Gómez, Cereso, San Antonio, Santa Rosa y Parque Hundido. Para este servicio, se cuenta con 100 camiones en circulación y los camiones amarillos que se trasladan hasta Mapimí y al sector rural.

“Solo 40% no lo cumple”, afirma el Estado

Por su parte, Raúl Meraz, subsecretario general de gobierno en la Región Lagunera de Durango, señaló que si bien reconoce el interés de la iniciativa privada por un tema fundamental como es el servicio público, señaló que ellos tienen un análisis “real” de las unidades.

Explicó que en la Región Lagunera de Durango se tienen registradas 260 unidades en circulación del transporte urbano y semiurbano y de este total, solamente 40% (100 unidades) están abajo del modelo permitido

Mientras que el 60% está dentro de la normatividad vigente. Para Meraz Aguirre los datos de Canacintra de Gómez Palacio, son erróneos debido a una confusión en la información proporcionada por el subdirector de Transporte. 

Sin embargo, el subsecretario general en la región lagunera, dejó en claro que se trabaja con la finalidad de llegar a un acuerdo con los concesionarios para modernizar las rutas urbanas.

EGO

Google news logo
Síguenos en
Isis Rábago
  • Isis Rábago
  • Desde pequeña reconocí mi vocación en la comunicación, y aunque la vida no ha sido fácil, con necedad, empeño y esfuerzo cursé la Licenciatura de Ciencias de la Información. Como periodista de MILENIO, me aferro a mi convicción y mi compromiso de contribuir por el bien de mi Comarca Lagunera.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.