La Subsecretaría de Educación en el Estado de Durango (SEED) ha logrado negociar con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para reducir el número de multas que se han aplicado en algunos planteles educativos que fueron detectados con instalaciones irregulares.
El titular de la dependencia, Guillermo Adame Calderón, informó que se mantiene el diálogo con representantes de la CFE, quienes han tenido una gran disposición, pues de las 18 escuelas detectadas , ya se ha logrado quitar algunas multas en algunas de ellas.

Indicó que el número de instituciones con irregularidades son mínimas en relación a las más de 5 mil escuelas que se tienen en la entidad.
“Nosotros buscamos la regularización de nuestros propios sistemas y hemos encontrado mucho entendimiento con ellos”.
Reconoció que la CFE ha otorgado al sector educativo una tarifa preferencial, es por eso que se analizan los casos en específico de las instituciones en las que se detectaron irregulares.
Manifestó que el cuerpo de supervisión del sistema educativo estaba muy endeble, es por eso que actualmente se está obligando a supervisores, jefes de sector y directores de planteles que se hagan cargo de todo, lo que incluye los servicios como el agua potable y la electricidad.
El Secretario de Educación en el Estado de Durango, indicó que siguen en diálogo con la CFE, por lo que hasta el momento no han hecho ningún pago de multas, ya que se han estado eliminando algunas de ellas.
“Si hemos logrado la comprensión y en algunas otras hemos estado estudiando los casos”.
En otro orden de ideas, el funcionario estatal informó que serán cerca de 50 millones de pesos los que se destinarán a pago de adeudos de seguros a cerca de mil 500 personas familiares de los trabajadores de la educación y posteriormente se proyecta el pago de marcha, para luego continuar con las deudas que se tienen con las inmobiliarias fiduciarias.
Al final, dijo, se dejará los adeudos que se tienen a los sindicatos, Fovissste, Hacienda e ISSSTE , pues recordó que en total se tiene una deuda de 2 mil millones de pesos en el sector educativo.

ACA