En menos de veinte días del transcurso del 2020, en Ciudad Lerdo se registraron dos asesinatos, el de una niña de 5 y una mujer de 22 años.
Mientras que la muerte de Carol ya se calificó como feminicidio, el más reciente dado a conocer el pasado viernes, relacionado con una joven que en vida llevaba el nombre de María Guadalupe, aún está en investigación con los protocolos correspondientes, sin embargo, no se descarta que también sea clasificado como feminicidio.
A raíz de estos hechos, el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) Lerdo, a cargo de Beatriz Galván Roque, se reunió el pasado lunes con el Instituto Estatal de las Mujeres, (IEM) con la finalidad de establecer acuerdos en conjunto.
“Vamos a reforzar las acciones de prevención, de trabajo en todas las áreas, desafortunadamente la violencia es de impacto social, que nos está pegando a las mujeres, a las niñas y a los niños, es una ola de violencia que tenemos que detener”, enfatizó Galván Roque.
Lerdo es uno de los 16 municipios duranguenses que recibió la Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, (CONAVIM) en noviembre del 2018.
Con la notificación, el municipio está obligado a implementar mecanismos y acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida o en su caso la existencia de un agravio comparado.
El objetivo de la alerta, consiste en garantizar la seguridad de mujeres y niñas, el cese de la violencia en su contra y eliminar las desigualdades producidas por una legislación o política pública que agravia sus derechos humanos, como lo establece el artículo 23 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Como lo establece en su página el CONAVIM.
Pese a la alerta establecida hace un año y dos meses, las muertes de mujeres no se ha frenado en Lerdo y la preocupación del IMM, es que este año, empezó con mayor violencia contra las mujeres en comparación con el 2019, periodo anual, que concluyó con un registro de tres feminicidios, informó Galván Roque.
Como parte de los protocolos de la Alerta de Género, señaló que el IMM dará seguimiento a la investigación de la muerte de María Guadalupe, además prestará atención psicológica a la familia.
Inclusive destacó que aunque no se declare como feminicidio, una vez que se detecte al responsable, pedirán que se sancione como es debido, ya que estos actos no deben quedar impunes.
Entre otras acciones que acordaron con el IEM, es trabajar y dividirse entre grupos para abarcar a más polígonos sociales, “tenemos que crear estrategias de trabajo, en donde unamos esfuerzos, todas las áreas como Salud Municipal, DIF, la Procuraduría, con el Instituto Estatal”.
Reforzarán las medidas para contrarrestar la violencia de género, con la implementación de conferencias en instituciones educativas, dichas capacitaciones empezarán el próximo jueves en la Secundaria de la Villa de León Guzmán, con el tema de respeto, bullying y prevención de violencia al interior del salón, además en la Escuela Secundaria “Ricardo Flores Magón”, solicitaron la presencia del personal especializado del IMM, encargado de las pláticas, para hablar en especial con maestros y padres de familia.
Beatriz Galván, llamó a la sociedad a unirse también a estas acciones, y a denunciar cualquier situación que indique la posibilidad de que una niña, niño o mujer viva una situación de violencia, ya sea en la escuela, en la casa o en el trabajo, pues por lo regular, la víctima principal, teme a denunciar su situación. Las denuncias las pueden hacer en las páginas de las redes sociales del propio Instituto.