Los trenes no sólo sirven para transportar personas y cosas, también llevan salud.
Doctor Vagón, es un proyecto que nació hace dos años gracias a la unión de diversas empresas de la iniciativa privada, con la intensión de brindar atención médica a personas de escasos recursos.
La parte más innovadora del programa es que se habilitaron 14 vagones de un tren como consultorios donde se ofrecerán revisiones médicas de diversas especialidades.
En Jalisco, Doctor Vagón visitará los municipios de Amatitán, Tequila y Acatlán de Juárez. El tren de la salud permanecerá en cada lugar cuatro días, atendiendo en promedio 440 personas por jornada.
Se ofrecerán 250 consultas médicas generales, 100 revisiones optométricas, 50 audiometrías y 40 atenciones en quiropráctica y rehabilitación física, además se detonará a los pacientes de los medicamentos necesarios para atender su padecimiento de manera gratuita.
El secretario de Salud de Jalisco, Antonio Cruces Mada, comentó: “esto es un proyecto nacional de muchas empresas que hacen acciones de altruismo y que lo vinculan directamente con los estados en donde cooperamos para hacer una sinergia tanto en cuestión de complementar los esquemas de los propios servicios del Doctor Vagón, de los servicios de consulta, farmacia, están vinculadas a unas empresas de manera particular en los otros servicios particulares”.
Pero por si fuera poco, uno de los vagones fue habilitado como pantalla de cine, donde se exhiben películas de contenido familiar a los niños que acuden a ser consultados.
Doctor Vagón inició su recorrido el 29 de mayo del 2014. Hasta el momento ha recorrido los estados de Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Jalisco, Nayarit, Colima, Oaxaca, Baja California y Querétaro.
Ha brindado 386 mil 926 consultas a 101 mil 534 pacientes, se han beneficiado 92 comunidades.
GPE