De julio de 2024 a junio de 2025, el valor de la vivienda en Hidalgo acumuló una caída de 8.6 por ciento, lo cual es contrario al crecimiento observado a nivel nacional de 3.4 por ciento, de acuerdo con la dirección general adjunta de análisis económico y financiero del grupo Banorte.

En el sexto mes del año, el precio por metro cuadrado en la entidad se estimó en 20 pesos, lo que supuso una disminución de 0.6 por ciento en relación con el mes anterior, de acuerdo con el análisis que incluye datos de 15 entidades del país.
En Hidalgo la oferta de inmuebles se concentró en vivienda nueva en 49 por ciento, mientras que en el estrato de 1-5 años fue en el orden del 19.2 por ciento. Las viviendas en construcción o con más de 20 años de antigüedad tuvieron la menor participación.
En el mercado inmobiliario predominó la oferta de casas, las cuales representaron el 93.7 por ciento del total, mientras que los departamentos ocuparon solo un 6.3 por ciento.
Hidalgo entre los estados con menor precio por metro cuadrado
En el tablero nacional sobre precios de la vivienda Hidalgo ocupa el lugar número 14 con 20 mil 291 pesos por metro cuadrado, mientras que en los primeros casilleros se encuentra Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Sinaloa, Baja California y Estado de México.
Tendencia nacional al alza
Durante junio, el precio de la vivienda a nivel nacional registró una variación anual de 3.5 por ciento. Este aumento refleja la tendencia general al alza en el mercado inmobiliario del país impulsado por la dinámica actual de la economía mexicana.
Por otro lado, de acuerdo con el Índice de Precios de la Vivienda de la Sociedad Hipotecaria Federal, en Hidalgo el precio medio de una casa incrementó un siete por ciento durante el primer trimestre del actual año.
Durante enero a marzo pasado, el precio promedio de una vivienda en la entidad fue de 1 millón 229 mil 575 pesos, mientras que en el actual año incrementó a 1 millón 330 mil 284 pesos por debajo de la media nacional, detalla el estudio.
Por lo que incrementó 100 mil 709 pesos el valor de las viviendas adquiridas a través de un crédito hipotecario, lo cual significa un aumento del siete por ciento en la entidad.
En los primeros tres meses de 2025, el precio promedio nacional fue de 1 millón 859 mil 43 pesos, lo que corresponde al precio de una vivienda media.