Más Estados

Diseñan app para niños con sordera

"Dilo en Señas" está disponible para celulares y tabletas; a nueve meses de su creación cuenta con más de 76 mil descargas.

Empezar a aprender la lengua de señas mexicanas desde temprana edad, ahora es posible desde el celular o las tabletas.

Dos nuevoleoneses, una empresa de Guadalajara y mucha pasión, fue lo que se necesitó para crear la aplicación "Dilo en Señas".

Se trata de una herramienta para jugar y aprender, con más de 76 mil descargas en sus primeros meses al público.

Fue diseñada por la ex alumna del Tecnológico de Monterrey, Rocío Garza Gutiérrez, y contó con la participación de José Gerardo Monsiváis González, quien tiene sordera.

Desarrollada por la empresa Jaguar Labs, la aplicación que surgió en diciembre de 2015 con más de un año de trabajo, logró en su primera semana estar en el tercer lugar de aplicaciones educativas.

Luego de ser galardonados con el premio CEMEX-Tec, en la categoría de emprendedores sociales, Rocío Garza habló en entrevista con MILENIO Monterrey sobre este trabajo que ha sido recibido, premiado y celebrado por muchos.

Garza asegura que se tienen testimonios de padres y maestros que han logrado probar una mejor comunicación con las personas sordas desde temprana edad.

"Una vez nos tocó ir a una escuela y es impresionante cómo la niña sorda se le ve la cara en la foto de desconectada y en cuanto empiezan todos así a jugar con el juego y a hacer señas, la niña se le ilumina la carita y empieza a participar", mencionó.

Después de invertir horas de su vida, Rocío Garza y José Gerardo Monsiváis, han visto reflejado su esfuerzo con varios premios y aportaciones económicas.

Garza recibió una beca de la academia Victoria 147 y después de participar en el programa Shark Thank, México, ambos obtuvieron un monto de 900 mil pesos por parte de la Fundación Carlos Slim para continuar con el desarrollo de la aplicación.

Con la ayuda de un intérprete (Víctor Flores) de lengua de señas mexicanas, José Gerardo Monsiváis González contó que se siente contento por este nuevo proyecto.

Si bien describió en señas que en un inicio fue pesado, ahora se ha convertido en algo emocionante al ver cómo los niños aprenden con la aplicación y se comunican con otros oyentes.

"Ver a los niños solos jugar eso ha sido muy emocionante, me ha ayudado mucho, me ha emocionado mucho hasta sentirme muy emocionado y contento por ver los resultados".

Ante ello, manifestó que busca que "Dilo en Señas" crezca para que más niños que no pueden escuchar aprendan la lengua de señas.

"Estoy seguro que los niños sordos pueden usar la aplicación de 'Dilo en Señas' para aprender, desarrollar su lenguaje y les va a gustar, se van a sentir muy contentos, muy emocionados y muy impresionados de estar aprendiendo un idioma, van a estar muy contentos y quiero que muchos niños se sientan igual".

La aplicación cuenta en su primera versión con 89 señas en siete categorías como familia, alimentos, juguetes, animales, colores, números y abecedarios. El juego trata de relacionar los videos que se exponen con imágenes para que las personas puedan entender en señas las palabras como mamá, perro, pelota y galleta, entre otras.

MPZM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.