Estados

Diques del sistema lagunario son infraestructuras resilientes: consultor

“Son una maravilla de ingeniería hidráulica fluvial y ecosistémica resiliente”, afirmó consultor Refugio Delgado

El mecanismo de diques vertedores, estructuras de control y márgenes del embalse del sistema lagunario del río Tamesí “es una maravilla de ingeniería hidráulica fluvial y ecosistémica resiliente”, afirmó el consultor Refugio Delgado Delgado.

Dijo que “lo ha soportado todo, desde conservación diferida por 75 años, desgaste por regulación de crecientes máximas ordinarias, extraordinarias y sequías, estratificación y desecación, sin necesidad, de haberse evitado la pérdida de millones de metros cúbicos por fugas en diques y márgenes”.

Afirmó que más que estudios de batimetría, se requiere rehabilitar lo que ya se tiene, todo bajo estudios complementarios para optimizar proyectos y obras a realizar, pero con fundamento de lo que se requiere.

Estima que las batimetrías integrales solo tardarían tiempo e implicarían un elevado costo, pero al final no arrojarán nada nuevo, porque ya especialistas las han realizado y la propia Comisión Nacional del Agua, hace no muchos años.

“Ya sabemos que solo el cauce interno del río Tamesí y algunas zonas de ambas lagunas en sus dos márgenes tienen profundidades cuando mucho a dos metros y el resto anda en un metro, por ello el volumen útil que contiene el sistema lagunario considera un metro de profundidad y su nivel de operación, con sus estructuras de control, un metro sobre el nivel de marea alta media”.
El sistema lagunario del río Tamesí se recupera con el trasvase de agua. (Sergio Sánchez)
El sistema lagunario del río Tamesí se recupera con el trasvase de agua. (Sergio Sánchez)

Expone que “con estos criterios rescatamos el Chairel y la laguna de la Herradura en el trienio 1992-1995, que ha funcionado desde entonces y funcionó en la sequía y desecación extrema, que ahora se recuperó de inmediato con Alberto, aún cuando los gastos del Guayalejo, estimo no han sido arriba de de 70 a 200 m3/s”.

Agregó que, además, el Chairel fue diseñado para las crecientes mayores y críticas del Tamesí, como fueron estos últimos meses antes de Alberto, y sin aportaciones del Guayalejo subsistió manejando los bombeos a las plantas Altavista y Laguna de La Puerta.

“Bajo un proyecto integral de estructuras de diques, y desazolves solo indispensables, respetando hidráulica fluvial e integral del sistema lagunario, son los proyectos y obras recomendables, porque además se recuperan las propiedades y beneficios ecosistémicos”, finalizó.

SJHN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.