Estados

Diputada de Morena presenta 'Ley contra las tareas excesivas' en escuelas de Guerrero

Aracely Ocampo Manzanares, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, señala que el “estrés académico” impide a los niños y niñas disfrutar su tiempo libre y jugar.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, Aracely Ocampo Manzanares, presentó la iniciativa de reforma a la Ley de Educación vigente en el estado de Guerrero, para evitar el problema que representan las tareas excesivas en el nivel escolar básico.

Ocampo Manzanares explicó en tribuna, que la propuesta planteada este día ante el pleno, deriva de una petición que le realizó un niño en un recorrido que realizó en campo.

La integrante del grupo parlamentario de Morena estableció que la carga excesiva de tareas genera un estrés académico, en muchos casos desde temprana edad, lo que repercute en serias repercusiones en la formación de los niños.

Destacó que en una sociedad cada vez es más exigente, resulta crucial visibilizar este fenómeno, que constituye una afectación multidimensional para las infancias.

Además, dijo que los niños tienen derecho al descanso y al juego, “pues el estrés académico, con su presión constante los niega a esos derechos que son básicos”.

Indicó que el estrés académico se manifiesta a través de síntomas físicos, como dolores de cabeza, insomnio, irritabilidad, miedo, ansiedad, lo que puede provocarse a partir de la sobrecarga de tareas, derivadas de las expectativas de padres y maestros.

La carga excesiva de tareas, de acuerdo con la diputada Ocampo Manzanares, puede dar pie también al miedo al fracaso, afectar las relaciones sociales de los menores y también impactar en su autoestima.

Agregó que el estrés académico contribuye a la generación de trastornos como la ansiedad y la depresión, les roba a los niños su tiempo libre, pues les impide pasar tiempo con sus amigos y jugar.

En resumen, la sobre carga de tareas impide a los alumnos ser niños y niñas.

Enfatizó, además, que las niñas y los niños guerrerenses enfrentan realidades muy diversas y en ocasiones adversas, “pues un menor que vive en un entorno de pobreza difícilmente podrá concentrarse en sus estudios”.

Consideró importante tomar en cuenta que hay niños que viven en entornos de violencia, donde los estudios no son valorados y en muchos casos, sus viviendas no tienen siquiera acceso al internet.


¿Qué se busca modificar con la iniciativa? 


En la propuesta de la representante popular, se plantea modificar el artículo 9 de la Ley 464 de la Ley de Educación del Estado de Guerrero.

En dicha modificación se propone “que las tareas a realizar en casa sean asignadas solo de manera ocasional, para que los estudiantes puedan disfrutar de su tiempo libre”.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, que preside el diputado local del PT, Pánfilo Sánchez Almazán.

HCM

Google news logo
Síguenos en
Rogelio Agustín Esteban
  • Rogelio Agustín Esteban
  • Egresado de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO). Reportero especializado en movimientos sociales. Relator permanente de la agitación que viven los pueblos de este estado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.