Más Estados

Digitalización da competitividad a Pymes, considera especialista

La "project manager" de Siemens PLM consideró que las compañías pueden reducir costos.

La transformación que sufren las empresas e industrias con la digitalización, el internet de las cosas y la revolución industrial 4.0, puede ser percibida más fácilmente entre las grandes empresas, sin embargo, hay una urgencia para que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) también se presenten como jugadores en estas modificaciones.

A decir de Laura Camacho, project manager de Siemens PLM, entrar en este juego puede ayudarlas a ser mucho más competitivas y hasta reducir sus costos.

“El 99.8 por ciento de la industria en México va hacia las micro, pequeñas y medianas empresas y el objetivo es que esas empresas puedan aprovechar los software para que puedan ser competitivos y lograr un mejor crecimiento. Las empresas se están dando cuenta de que si no se digitalizan se quedan atrás; en México, que somos un país más manufacturero, nos llega el desarrollo del producto y tenemos que empezar a prepararnos con tecnología de alta calidad para mostrar como un país como México puede desarrollar energía al mismo nivel que otros países.

“Y hay aceptación por medio de las pequeñas y medianas empresas por hacer estos avances y cambios, con las micro son con las que tenemos que trabajar más para que vean el valor de conectarse a las nuevas tecnologías y puedan tener las mismas oportunidades que una pequeña y mediana empresa”, consideró.

Siemens, explicó Camacho, ha estado trabajando para promover estos cambios tecnológicos entre las empresas mexicanas, sobre todo con la intención de que los procesos se vuelvan más rápidos y eficientes.

Ya no se trata de ahorros, advirtió, sino de la rapidez con la que se puede avanzar en proyectos, que finalmente generará ganancias necesarias para hacer un negocio exitoso.

Tomando el ejemplo de la industria automotriz, Camacho detalló que la digitalización y aplicación de tecnologías ha permitido que el lanzamiento de un nuevo modelo de vehículo se haga mucho más rápido que en el pasado; ya no es necesario hacer un dibujo, pasarlo a plastilina, realizar un prototipo y finalmente realizar pruebas físicas para saber si este funcionará de manera correcta.

Ahora, mediante software, todo esto puede hacerse casi de manera inmediata.

“Esto nos ayuda a adecuarnos a las necesidades de los consumidores y esto genera mucha competencia. Ya no piden el mejor costo, necesitan rapidez para sacarlo al mercado, y es muy importante que hagamos por esto la digitalización.

“Se calcula que para el 2030 debemos estar vinculadas ambas plataformas y es un proceso para la industria en México y se está adecuando la cultura con las Pymes y es en lo que estamos trabajando más hoy por hoy en México”, argumentó Camacho.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.