Estados

Detienen a 12 presuntos invasores de predios en Chapopote Núñez, Veracruz

El delito principal que cometieron fue el de despojo, así como robo de lo que había dentro del predio que fueron postes de lienzo y alambres de púas y demás daños.

A casi tres meses de la invasión del predio de 22 hectáreas en Chapopote Núñez, municipio de Álamo Temapache, Veracruz, este miércoles fueron ejecutadas 12 órdenes de aprehensión en contra de algunos de los presuntos invasores, —integrantes de la organización Movimiento de Liberación Veracruzana, liderada por Damián 'N', también detenido—.

Francisco Javier Quintana, padre de Katyna Quintana de la Vega, Alexa Quintana Hernández y Mara Quintana Hernández, señaló que los detenidos fueron trasladados a Tuxpan, a salas de juicios orales.

“Son 12 detenidos se los llevaron hoy en la madrugada, la fuerza llegó a las 4 y media de la mañana y se fueron 5 y media con los detenidos a Tuxpan". 

​El delito principal que cometieron fue el de despojo, así como robo dentro del predio: fueron postes de lienzo, alambres de púas y demás daños, “aún no hemos podido entrar a cuantificar cuánto daño”. 

El delito principal que cometieron fue el de despojo, así como robo de lo que había dentro del predio
El delito principal que cometieron fue el de despojo, así como robo de lo que había dentro del predio. (Foto: especial)

El predio invadido el 18 de abril que el gobierno de Rocío Nahle prometió desalojar antes del 10 de mayo, sigue ocupado, pero ya algunas viviendas de las cientos que habían levantado ilegalmente, en lo que llamaron colonia Nuevo Chapopote, están siendo desmontadas.

Si no las desinstalan y se llevan su material, las casas serán tiradas con maquinaria pesada o quemadas mañana jueves.

Los ocupantes pagaron 10 mil pesos por los lotes al líder invasor.
Los ocupantes pagaron 10 mil pesos por los lotes al líder invasor. (Foto: especial)

Los ocupantes pagaron 10 mil pesos por los lotes al líder invasor, quien tendrá que reponerle el dinero o conformarse con perderlo por comprar un lote obtenido mediante una ocupación ilegal.

“Les dieron la oportunidad de deshacerse de las casas hasta el día de hoy, sino mañana entrarán las máquinas, una de dos se les quemarán las casas o con las máquinas se destrozará la vivienda que tienen", comentó Francisco Javier Quintana, padre de Katyna Quintana de la Vega, Alexa Quintana Hernández y Mara Quintana Hernández.

En el lugar los más de 100 invasores ya habían construido más de 60 viviendas de madera y lámina; otros ya levantaban edificación con block y muchas más eran simples casas de campaña improvisada con lonas y plástico.

“El pago del lote les decían que era una cooperación pero fueron engañadas por Damián que le cobraba 10 mil pesos por terreno y son alrededor de 60 a 70 lotes de terrenos”.
En el lugar los más de 100 invasores ya habían construido más de 60 viviendas.
En el lugar los más de 100 invasores ya habían construido más de 60 viviendas. (Foto: especial)

La justicia tardó en llegar para las hijas de Francisco Javier Quintana Fernández, pues el desalojo prometido se postergó con el pretexto de las elecciones.

“Cuando fuimos a ver al secretariado general de Gobierno, el licenciado (Ricardo) Ahued nos dijo que iba a ser pronto la desocupación de los invasores, pero lamentablemente vino lo de las elecciones y después no querían ningún problema en ese mes de las elecciones y después en el post electoral no querían tampoco ningún problema y finalmente hoy ya contamos supuestamente con la restitución del predio y ya estamos muy contentos”.

Mientras eso pasaba, seguían llegando más invasores y construyendo sus casas.

Este predio era usado como potrero antes de la invasión, y durante este tiempo varias cabezas de ganado que pastaban en el sitio invadido. Tuvieron que ser trasladadas a otro terreno donde había más ganado y por la sequía no había suficiente pasto.

¿Qué pide la familia afectada por los invasores de predios?


La familia agraviada solo quiere la restitución del predio, aunque los invasores se robaron madera, alambres de púas, entre otros artículos que había en el sitio. También esperan que el gobierno cumpla lo que prometió de no tolerar más invasiones.

“Lamentablemente nos tocó a nosotros, ojalá el gobierno como dijo la gobernadora que no aceptaría ninguna invasión en el estado de veracruz y en este caso se tardaron 90 días”.
Este predio era usado como potrero antes de la invasión.
Este predio era usado como potrero antes de la invasión. (Foto: especial)

Este miércoles las familias sacaba sus enseres, desmontaban las casas para llevarse la madera, láminas, block y todo el material que habían comprado para construir las viviendas, en un sitio que sabían era invadido.


HCM

Google news logo
Síguenos en
Isabel Zamudio
  • Isabel Zamudio
  • Reportera en Veracruz. Egresada de la Facultad de Ciencias y Técnicas de Comunicación de la Universidad Veracruzana (FACYTC). Disfruto viajar, conocer otras costumbres y formas de vida. Me gusta la nota diaria y las historias de impacto social.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.