Sin precisar el número casos registrados, el secretario de Educación Pública en Coahuila, Higinio González Calderón, reconoció que existen reportes de escuelas secundarias en donde se presume la venta de droga al interior de las instituciones, mismos que son denunciados ante la Fiscalía General del Estado.
“Nosotros sí tenemos esos indicadores en algunas secundarias y en algunos turnos, toda esa información la tiene la Secretaría de Seguridad que es la que está implementando acciones y son ellos los que tienen cuantificado el número”, dijo.
Expuso que al momento de conocerse un posible caso de este tipo es obligación del docente informarlo a la dirección y éste a su vez, a la autoridad, para que se apliquen acciones preventivas y de combate.
Es así que para crear una red que proteja a los menores coahuilenses vulnerables a caer en vicios o delincuencia arrancó en Coahuila el Modelo de Prevención y Atención de Adicciones que involucra a padres de familia, alumnos y maestros de 63 escuelas de educación básica, que abarca la primera etapa.
Así mismo, su mensaje a los estudiantes de la escuela secundaria número 5 Otilio González, en donde se dio el arranque de este programa, el secretario de Gobierno, José María Fraustro Siller, expuso que los jóvenes, principalmente de este grado escolar, son presa fácil de la delincuencia y corren el riesgo de caer en las adicciones.
Por ello, resaltó esta campaña para combatir a la delincuencia y evitar que las drogas lleguen al alcance de este grupo de la población con el apoyo de maestros y padres de familia en coordinación con diferentes instancias públicas.
Por su parte, Luisa Ivonne Gallegos Martínez, directora de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en Coahuila, informó que tratarán de incidir en toda la comunidad estudiantil para la prevención como el principal objetivo a trabajar, mismo que abordará temas como Desarrollo Humano, Conocimiento de Protocolos al interior de las instituciones, así como Parentalidad y Crianza Positiva.
CALE