Estados

Detectan focos de gripe aviar en Guanajuato y Querétaro

El Senasica detectó dos focos de influenza 'AH7N3' en los municipios de Irapuato y Pedro Escobedo, pero ya fueron eliminados.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) detectó dos focos del virus de influenza aviar AH7N3 en dos predios, uno en el municipio de Irapuato, Guanajuato, y otro en Pedro Escobedo, Querétaro, pero ya fueron eliminados. 

“Ninguno de los dos casos se identificó en granjas comerciales, por lo que no representan un riesgo en la producción avícola nacional, que cuenta con un inventario de más de 200 millones de aves de postura y 300 millones de pollos de engorda al ciclo”, aseguró el Senasica.

El organismo dependiente de la Sagarpa reportó el hallazgo del virus ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE por sus siglas en francés).

“Tras confirmar la presencia del virus en los laboratorios oficiales, el Senasica ordenó la inmediata despoblación de ambos predios”, informó en un comunicado.

El organismo detalló que el predio localizado en Guanajuato, tenía una población de 60 aves de combate, de las cuales 35 murieron a causa de la enfermedad y el resto fue eliminado.

Mientras que el predio afectado en Querétaro mantenía una población de dos mil 604 aves de postura orgánica, de las cuales murieron mil 563 y el resto fueron sacrificadas.

“De acuerdo con los procedimientos establecidos para este tipo de hallazgos, personal oficial realiza el monitoreo de granjas y predios ubicados en la periferia de 10 kilómetros y hasta el momento no se han detectado problemas sanitarios en otro sitio”, resaltó la dependencia.

Destacó que los focos de influenza aviar se detectaron gracias a las labores de vigilancia epidemiológica que lleva a cabo el organismo, con la finalidad de detectar oportunamente la presencia del virus y evitar su diseminación a la avicultura comercial.

RLO

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.