Las autoridades de esta localidad informaron que se lleva a cabo el programa "Bienvenido a Casa Paisano y Amigo Centroamericano", conocido antes como "Bienvenido a Casa Paisano", para brindar atención, información, asesoría y apoyo a los que residen en los Estados Unidos y visitan nuestro país en esta temporada del año.
Se dio a conocer que en esta ocasión, la atención se está brindando mediante dos módulos, ello debido al éxito en el trabajo desarrollado por esta área y como un reconocimiento del Instituto Nacional de Migración (INM).
Lorena López Ramos, presidenta de la Comisión de Asuntos Internacionales y Apoyo al Migrante del Cuerpo Edilicio izcallense, detalló que desde el pasado 1 de noviembre y hasta el 7 de enero de 2017, Cuautitlán Izcalli forma parte de los 12 municipios mexiquenses que ejecuta este programa en su Operativo Invernal, con la instalación de módulos de atención y orientación.
En su nueva versión como "Bienvenido a Casa Paisano y Amigo Centroamericano", éste también apoya a los extranjeros centroamericanos, residentes en el vecino país del norte, que utilizan México como una vía para llegar a sus países de origen y reencontrarse con sus familiares durante esta época navideña.
Explicó que en reconocimiento del trabajo realizado por el municipio en el tema, el Instituto Nacional de Migración (INM) autorizó la colocación de dos módulos en la sede del sistema de agua potable (Operagua) y en el edificio de Servicios Administrativos del Gobierno del Estado de México, junto al SAT, ubicados en Centro Urbano.
Comentó que el personal que otorga la atención en los módulos del ahora "Bienvenido a Casa Paisano y Amigo Centroamericano", forma parte de la Quinta Regiduría y se encuentra capacitado por el INM.
Destacó que del operativo de verano fueron atendidos 656 connacionales y público en general, además de brindar 817 guías. En este lapso también destacó el apoyo que se otorgó para la repatriación de los restos de un mexicano fallecido en Las Vegas, Nevada.
López Ramos recordó que tras seis meses de gestión, también se puso en marcha el programa "Somos Mexicanos", implementado por el INM, con la finalidad de apoyar a los mexicanos, en especial a los izcallenses, que retornaron al país y que no desean volver a los Estados Unidos e iniciarán una nueva vida en su tierra.
Para ellos, el programa les da la oportunidad de obtener un apoyo económico de 25 mil pesos para que pongan en marcha algún proyecto o negocio que les permita integrarse a la vida económica del país, tras cubrir requisitos como: contar con su hoja de repatriación –si no dispone de ella, deberá recurrir al INM-, haber sido repatriado entre el 2015 y 2016 y presentar alguna identificación oficial mexicana.
RAM