El alcalde Miguel Ángel Riquelme, dijo desconocer la encuesta del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), en la que se ubica a Torreón entre las principales ciudades en donde se presentan mayores delitos de extorsión, en contra de los empresarios por parte del gobierno.
Sin embargo destacó que en Torreón "se ha trabajado por años en combatir la corrupción".
"El municipio va enfocado poco a poco con una tendencia clara y natural hacia la transparencia de los recursos públicos y hacia el abatimiento de la corrupción", señaló Riquelme.
Manifestó que en su administración se han alcanzado logros en materia de transparencia que son poco difundidos, a diferencia de las fallas o la corrupción que se pueda dar dentro de cualquier órgano de gobierno.[OBJECT]
Destacó que a su gobierno le interesa que la ciudadanía no dude de las gestiones que hace el ayuntamiento y de la aplicación del presupuesto, lo que indicó que está sujeto a la transparencia.
Sin embargo comentó que este tipo de logros no se difunden.
"Conforme vas avanzando los logros son poco difundidos, únicamente lo que si se difunden son las fallas en materia de transparencia, o la corrupción que se pueda dar dentro de cualquier órgano de gobierno, pero realmente somos de los municipios que han publicado más información dentro del portal de Internet", afirmó.
Destacó que el municipio va avanzando hacia la certificación ISO 18091 2014 que, indicó, se refiere a la calidad en gestión municipal, a la transparencia y eficacia dentro del Servicio Público.
Agregó que al final de su administración, dejará un municipio certificado, que brinde calidad en los servicios y gestiones, con transparencia en las finanzas.
De acuerdo con la encuesta del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, los municipios que registraron la mayor incidencia en denuncias de extorsión lo encabezan Los Cabos, Baja California, con 23%, seguido de la capital de Puebla, con 22%, Torreón, Coahuila, con 19%, con igual porcentaje que Acapulco, Guerrero y Reynosa, Tamaulipas, con 13%.