En medio de una creciente presión por parte del gobierno de Estados Unidos para que México cumpla con los compromisos de entrega de agua establecidos en el tratado de 1944, el secretario de recursos hidráulicos de Tamaulipas Raúl Quiroga Álvarez, dejó claro que el estado no es aportador de agua a la cuenca del Río Bravo, y por tanto, no tiene una participación directa en el cumplimiento del acuerdo internacional.
Señaló que Tamaulipas no cuenta con ríos propios en esa región que permitan aportar agua para Estados Unidos, por lo que igual que los texanos depende del agua de los escurrimientos, y es que el tratado de aguas de 1944 obliga a México a entregar un volumen promedio de 432 millones de metros cúbicos anuales a Estados Unidos desde los afluentes del Río Bravo.
Falta de lluvias ha dificultado que se cumpla el tratado
Dijo que, actualmente, la falta de lluvias y la escasez en los principales ríos de Chihuahua y Coahuila han dificultado el cumplimiento del tratado, lo que ha generado tensiones diplomáticas y preocupación en ambos lados de la frontera.
El secretario reconoció que existe una controversia por el contenido del acta 331, firmada por ambas naciones, ya que en su opinión plantea la posibilidad de extraer agua de la cuenca del Río San Juan, algo que no está contemplado en el tratado original.
Sobre el uso de agua de las presas internacionales —la amistad y falcón—, Quiroga explicó que no se trata de enviar agua físicamente, sino de acuerdos contables entre ambos países, ya que el líquido almacenado está mezclado.
DAPD