“Es más fácil revisar una mochila en la casa de los padres de familia, y que tú tomes la mochila y la revises, pero es mucho más sencillo que le preguntes a tu hijo ¿Cómo has estado?”. Esos son los consejos del Secretario de Educación de Jalisco, Francisco Ayón López, quien dijo que es necesario que los padres de familia de los alumnos revisen no sólo las mochilas, sino también las conductas de sus hijos, para evitar situaciones de riesgo en las instituciones educativas, aunque aseguró la Secretaría que preside está dispuesta a apoyar en estos temas a las escuelas que así lo pidan.
Esto a pesar de que en días pasados el Secretario de Educación Pública a nivel nacional, Aurelio Nuño Mayer, informó que se está trabajando en conjunto con todas las entidades del país para regresar el programa Mochila Segura, después del tiroteo sucedido en un colegio de Monterrey, donde un menor abrió fuego contra sus compañeros de secundaria para después suicidarse.
Ayón López compartió que ha sostenido reuniones con padres de familia en algunos municipios del estado, como el viernes que estuvo en una preparatoria en La Huerta, donde alumnos y padres consideraron acertado que sean los centros educativos quienes decidan si quieren implementar el sistema de mochila segura, y otros métodos de seguridad, o no. “La circunstancia de cada uno de los planteles es diferente”, sostuvo el mandatario, y añadió que en la secretaría que dirige aún no ha habido peticiones por parte de algún plantel.
“Hasta el día de hoy no hemos recibido ninguna escuela que lo esté planteando en este sentido, pero cuando lo recibamos con todo el gusto del mundo lo estaremos generando y solucionando para poder resolver cómo lo tenemos que hacer y tener un resultado viable”, agregó.
En este sentido, compartió que la Secretaría de Educación cuenta con programas de atención psicológica , que se dividen en dos aspectos: el primero tiene que ver con prevención, y con el que, adelantó, estarán firmando convenios con la Universidad de Guadalajara, la Comisión estatal de Derechos Humanos, el Instituto Jalisciense de la mujer, entre otros, para evitar situaciones de riesgo; el segundo aspecto tiene que ver con la reacción, a través de una dirección de psicopedagogía que atiende las problemáticas una vez que ya están ahí, “para reconstruir el tejido social” del plantel afectado.
CLAVES
• Mochila Segura nació en el 2004, después de que un estudiante en la delegación Iztapalapa en la Ciudad de México, ingresó un arma de fuego que se disparó accidentalmente
• Desde su implementación diversas organizaciones como la Comisión de Derechos Humanos, se han proclamado en su contra, pues dicen afecta la privacidad y derechos humanos de los menores
• En días pasados Ayón López afirmó que no está a favor de activar el programa en el estado, pues criminaliza a los jóvenes y afecta a sus derechos, y enfocó la responsabilidad en los padres
• El Secretario de Educación a nivel nacional anunció el miércoles pasado que Mochila Segura se implementará en todo el país
Habrá apoyo a migrantes
En cuanto a la posible llegada de migrantes al estado, deportados de Estados Unidos, y después de que el gobernador, Aristóteles Sandoval, anunciara el pasado martes que la Secretaría de Educación de la entidad apoyaría a los paisanos para que concluyeran sus estudios, Ayón López afirmó que la SEP se encuentra lista para recibirlos. “Todo lo que se necesite para apoyar a los migrantes, lo tenemos generado en Jalisco”. Y dijo que si bien el problema era que los posibles alumnos debían certificar sus documentos, la SEP estatal creó un convenio con la propia secretaría, a nivel nacional, para que la sola presentación del documento, sin necesidad de validación, sea suficiente para generar el ingreso a los alumnos.
MC