Estados

Detectan más de 11 mil casos de depresión y ansiedad en Hidalgo

Solo en el primer trimestre de 2025 ya suman más de 1,300 nuevos casos de estos trastornos.

Las estadísticas recientes del sistema de salud hidalguense reflejan que en 2024, se atendieron 5,959 casos de depresión y 5,294 de ansiedad. Estas cifras, que suman más de 11,000 atenciones en un solo año para estas dos condiciones significan un desafío de atención para el sector salud en la entidad.

La tendencia no es diferente este año pues tan solo en el primer trimestre de 2025, ya se han reportado 641 casos de depresión y 718 de ansiedad, lo que indica una necesidad continua y creciente de intervención. Estos números refuerzan la convicción de las autoridades de que la salud mental debe ser una prioridad ineludible.

Principales adicciones en Hidalgo

En cuanto a las adicciones, las sustancias de mayor prevalencia en la región son el alcohol (58%) y el cristal (42%). Estas cifras subrayan la imperiosa necesidad de una intervención sostenida, multidisciplinaria y adaptada a las particularidades locales para abordar este desafío.

Ante ello el estado de Hidalgo ha puesto en marcha una robusta estrategia para la atención y prevención de trastornos mentales, con una particular urgencia ante las crecientes cifras de depresión y ansiedad detectadas en la población. Bajo la coordinación de la Secretaría de Salud estatal, se busca consolidar un modelo integral que garantice el derecho a la salud mental con cercanía y efectividad.

Durante una reciente reunión de trabajo con representantes de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), el Servicio Nacional de Salud Pública e instituciones como IMSS Ordinario, IMSS Bienestar e ISSSTE, se reafirmó el compromiso interinstitucional. La meta es clara: fortalecer un modelo centrado en la atención primaria, el enfoque comunitario y la prevención temprana, elementos cruciales para abordar padecimientos como la depresión y la ansiedad.

La secretaria de Salud de Hidalgo, Vanesa Escalante Arroyo, quien encabezó los trabajos, destacó que, por instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar, la salud mental no solo es una prioridad, sino un derecho que debe garantizarse a cada hidalguense.

"La prevención del suicidio, el tratamiento oportuno de las adicciones y el acceso equitativo a servicios especializados son pilares de nuestra política pública en salud", afirmó la funcionaria, haciendo hincapié en la necesidad de atender las condiciones que más impactan a la ciudadanía.

CECOSAMAS, pieza clave en la atención comunitaria

En tanto Lucía Amelia Ledesma Torres, directora general de Políticas en Salud Mental y Adicciones de CONASAMA, reconoció el avance de Hidalgo como un referente nacional. Destacó la implementación de acciones coordinadas, con un enfoque humanista y territorial, esenciales para abordar la complejidad de los trastornos como la depresión y la ansiedad desde la raíz comunitaria.

Los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMAS) han demostrado ser una herramienta indispensable en esta estrategia. El CECOSAMA Pachuca, por ejemplo, ha extendido sus servicios a la comunidad, realizando 2,302 tamizajes escolares en el último año. Además, brindó 552 consultas ambulatorias y 172 tratamientos residenciales, así como 35 teleconsultas y más de 350 actividades extramuros, incluyendo talleres y pláticas preventivas, muchas de ellas enfocadas en la gestión emocional y la prevención de estos trastornos.

Entre las acciones planteadas a mediano plazo, se destaca la instalación de una Línea de la Vida regional, que permitirá brindar atención emocional inmediata las 24 horas del día. Esta herramienta será crucial para ofrecer apoyo a personas en crisis, incluyendo aquellas afectadas por episodios severos de depresión o ansiedad. También se contempla reforzar la capacitación del personal de salud en atención en crisis dentro de urgencias hospitalarias, así como fortalecer la atención prolongada de personas con padecimientos mentales severos.


Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.