Más Estados

Denuncian contaminación en 3 mil kilómetros del río Atoyac

La organización "Dale la cara al Atoyac" dijo que el río está contaminado con altos niveles de fósforo y nitrógeno, así como bacterias fecales.

La organización "Dale la cara al Atoyac" denunció que más de tres mil kilómetros del río Atoyac y sus afluentes en los estados de Puebla y Tlaxcala son contaminados todos los días, por descargas irregularidades de industrias y aguas residuales.

TE RECOMENDAMOS: Río Atoyac: persiste la extrema contaminación.

La organización aseguró que en una segunda revisión al río, se detectó que las aguas mantienen altos niveles de temperatura y PH, sólidos sediméntales y suspendidos, altos niveles de grasas y aceites, excesivos parámetros de demanda bioquímica de oxígeno, altas cantidades de fósforo y nitrógeno, así como bacterias fecales.

"El río Atoyac y ríos tributarios son más de tres mil kilómetros contaminados. Muchas partes están contaminadas por pequeños asentamientos pero en otras, el afluente recibe descargas industriales (...) no es lo mismo atender el agua de descargas urbanas que el agua donde ya hay descargas industriales", comentó Verónica Mastretta Guzmán, integrante de la agrupación.

"Sabemos que hay más de mil industrias descargando en el Atoyac, necesitamos saber quién es quién en la industria y cuánto le costaría a cada quien sanear. Si la industria deja de realizar descargas, si cumple con el tratamiento de agua, el costo por rescatar el Atoyac bajará", agregó.

Los integrantes de "Dale la Cara Al Atoyac", aseguraron que mientras continúen las descargas de aguas contaminadas sobre el afluente o sobre alguno de los ríos que lo alimentan, no existirá ninguna inversión que termine con el problema.

La organización comentó que ante el problema, presentaron ante la Cofepris y Conagua siete acciones para rescatar al afluente: fortalecer las acciones de inspección; asignar presupuesto para la recarga de matos acuíferos; resolver la contaminación de la Central de Abasto de la capital; otorgar facultades a las juntas auxiliares para que coadyuven en el control de descargas; la rehabilitación de la planta de Texmelucan; regular los productos detergentes; e invitar a los empresarios a ser socialmente responsables.

"Estamos dejando precedentes formales ante las instituciones correspondientes para el seguimiento puntual de cada uno de los puntos monitoreados por Dale la Cara al Atoyac", destacó Mastretta Guzmán.

La organización no gubernamental fue designada por el ayuntamiento de Puebla, para coordinar los trabajos de rescate del río que se encuentra en la zona del Alto Balsas, uno de los tres más contaminados del país.

FLC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.