Hoy por la mañana se interpuso una denuncia contra Eduardo Escobedo Reyes, director de Ecología y Medio Ambiente de ciudad Lerdo, ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente por la tala ilegal de árboles en el Parque Estatal del Cañón de Fernández, Sitio Ramsar.
La información se ha hecho pública en los medios de comunicación y refieren que Escobedo Reyes está al frente de las acciones.
Francisco Valdés Perezgasga, ganador del Reconocimiento a la Conservación de la Naturaleza 2015, fue quien interpuso la demanda y mencionó que las acciones se realizan de manera irregular, principalmente porque no informó a la Administración del Parque este procedimiento, lo cual debe hacer de conocimiento al ser el Cañón de Fernández un Área Natural Protegida. (ANP).
En la misma denuncia que interpuso Valdez Perezgasga señaló que la tala de árboles también se realiza sin hacer de conocimiento a Semarnat a Profepa y a la Conanp, lo cual está ocasionando graves daños al humedal de importancia internacional.
"Los hechos que se denuncian son[OBJECT] al interior del Parque Estatal Cañón de Fernández, latitud 25 grad 20 min 55 seg Norte, longitud 103 grad 44 min 30.6 seg Oeste", señala la denuncia.
Que Profepa actúe de manera inmediata para detener la tala y se implementen las sanciones acuerdo a la ley al responsable, pide el ecologista, esto para evitar que el daño al ANP del Parque Estatal del Cañón de Fernández continúe.
"De acuerdo a las fotos que hemos visto y que tomó la directora del Parque Estatal durante el recorrido que realizó, son mezquites de buen tamaño los que han estado cortando", externó.
Esas acciones, no son parte de un Plan de Saneamiento, dijo, pues el corte de árboles muertos como se da a conocer en notas periodísticas, es un atentado contra los procesos ecológicos del Parque.
Mencionó que cuando un árbol se muere más allá de que sea atacado por la termita, o un escarabajo, también puede ser refugio de un mapache, o una familia de carpinteros o unos patos del bosque.
"Cualquiera que sepa lo más mínimo de árboles, te dirá que en un árbol muerto hay más vida que en un árbol vivo", enfatizó.
Con la tala de árboles muertos también afectan a la conservación del área y con esto se atenta contra los valores biológicos del Parque, situación por la cual, piden el freno total a las acciones.