Más Estados

Delegación suspende obra en la colonia Centro

Dos empresas utilizaban permisos presuntamente falsos para colocar fibra óptica subterránea, lo cual detectaron autoridades en Cuauhtémoc por denuncias de vecinos de Independencia y López.

La delegación Cuauhtémoc detectó y suspendió una obra que se realizaba con permisos presuntamente falsos en el Centro Histórico de la ciudad a cargo de las empresas “MCM Telecom” y “Proyectos y Construcciones Alcoa”, las cuales colocarían fibra óptica subterránea.

En conferencia de prensa, la fiscal anticorrupción de la demarcación, Zleyma Huidobro González, informó que ante estos hechos se presentó una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del DF contra el encargado de la obra, identificado como Juan Luis Cortés Arciniega, y contra quien resulte responsable por presunto uso y falsificación de documentos públicos.

La funcionaria explicó que el lunes pasado recibieron la denuncia de vecinos de las calles Independencia y López, de que se llevaban a cabo las obras y al asistir la autoridad se detectó que el permiso exhibido tenía una firma presuntamente falsa, el sello no era el oficial y la dirección que autorizaba no está facultada para entregar ese tipo de permisos.

“Quiere decir, a nuestra consideración, que las empresas MC Telecom y Alcoa son los que estaban como responsables de la obra, no están actuando debidamente, ellos tendrán que responder a las autoridades para que puedan dar su versión y saber quién está dando este tipo de servicios”, declaró Huidobro.

A su vez, la directora territorial Centro Histórico de la delegación, Tania Libertad, explicó que para realizar los trabajos, las empresas “disfrazaban” las obras con elementos que utiliza la Comisión Federal de Electricidad.

“Los vecinos nos comentan que ya llevaban varios días con este tipo de trabajo y ruido, no los habíamos detectado porque usaban material de la CFE; por ejemplo, el material que usan para dividir el lugar donde se trabaja, algunas mallas y mantas las utilizaban de CFE y yo le pregunte a CFE qué pasaba y me dijeron que no”, explicó Libertad.

En la conferencia estuvo presente José Ramón Castilla Montaño, director de Mantenimiento e Infraestructura, quien aparece en los documentos de la empresa como responsable de autorizar las obras. Sin embargo, dijo que su firma no es la que aparece en el documento e incluso su nombre está mal escrito.

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • pedro.fajardo@milenio.com
  • Reportero de MILENIO desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.